Te invitamos a leer el artículo desarrollado por Luis Ahumada, jefe del Área de Aprendizaje en Redes de Líderes Educativos.
En una ceremonia realizada en el Complejo Educacional Darío Salas de Carahue, se dio el vamos a la nueva repartición que se hará cargo de los establecimientos públicos de cinco comunas. Son casi 8500 estudiantes que ahora pasan a ser responsabilidad del ente local autónomo.
Los trabajadores de la institución disfrutaron de un mizagún y un trafkintún, instancias en las que pudieron compartir y vivir la cosmovisión mapuche.
En los encuentros participaron los directivos de las cinco comunas que integrarán el Servicio Local.
Los estudiantes aclararon sus inquietudes y dieron a conocer sus demandas a semanas del traspaso de la educación pública desde los municipios al nuevo Servicio Local.
Te invitamos a leer el texto escrito por el físico alemán de origen judío, Albert Einstein, una de las grandes mentes de todos los tiempos.
El documento abarcará el periodo 2018-2027; se presentará a las autoridades del Mineduc a finales de este año y al CNED para su aprobación. Una vez aprobado se convertirá en la hoja de ruta de la calidad de la educación pública en el país.
En la visita se observó la disponibilidad de material pedagógico-didáctico y el estado de la infraestructura en las escuelas.
Te invitamos a leer este documento desarrollado por el área de investigación de Elige Educar.
Medida liderada por el SLEP de Huasco, forma parte del plan de trabajo que se realizará con los líderes de los jardines y establecimientos educacionales de la provincia.
Te invitamos a leer este artículo de Santiago Rincón-Gallardo, investigador del Instituto de Estudios Educativos de Ontario, Canadá.
Ceremonia se realizó el martes 5 de junio en la Casa Central de la Universidad de Chile. Rectores Vivaldi y Beyer, y el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña destacaron el aporte para la educación pública y la colaboración entre los planteles.
El servicio se volverá a reunir con el CORE dentro de las próximas semanas donde presentará la Planificación Estratégica.
Fueron beneficiados 30 docentes y profesionales de liceos TP públicos de las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco.
El Director Ejecutivo del SLE, Francisco Alfaro, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, y el Seremi de Educación, Rodrigo Tello, manifestaron su compromiso en la mejora de los espacios educativos para la primera infancia.
Te invitamos a leer este documento de trabajo desarrollado por Felipe Aravena, docente y parte del equipo de trabajo de Líderes Educativos.
En total serán 64 los establecimientos educacionales y 11 jardines infantiles los traspasados desde los municipios a este servicio local.
La iniciativa fue liderada por el Servicio Local de Educación Pública de Huasco y contó con el apoyo de Jefes Daem, gremios de profesores, asistentes de la educación, asistentes de párvulos y funcionarios Daem de la provincia de Huasco.
Entre las actividades que desarrolló se registraron encuentros con docentes encargadas de jardines infantiles VTF, directores de establecimientos y una reunión con dirigentes y delegados del Colegio de Profesores de la comuna de Coquimbo.
Te invitamos a leer esta guía desarrollada en conjunto por la Superintendencia de Educación, el Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos.