El programa promueve aprendizajes, valoración y apropiación de las ciencias, tecnología e innovación (CTI) en niños, niñas y jóvenes, mediante la articulación y el trabajo colaborativo entre el mundo de la escuela y el de las CTI.
En este documento se acuerda la más amplia colaboración entre las partes para llevar a cabo una serie de acciones tendientes a ayudar en el proceso de tránsito hacia la nueva institucionalidad.
El Primer Concurso Literario Regional “El Sello Gabriela Mistral” tiene objetivo resaltar la figura de nuestra premio nobel de literatura Gabriela Mistral, apoyar la gestión pedagógica y hacer partícipe a las comunidades educativas de la importancia de la creación literaria.
La actividad contó con la participación del recién nombrado, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación de Costa Araucanía, Juan Carlos Durán.
A través del taller de envasado de té y frutos secos la escuela especial Humberto Moath de la comuna de Casablanca en la región de Valparaíso, busca introducir a sus estudiantes al mundo laboral y propiciar el desarrollo integral en la educación pública.
– El proyecto de reposición de este liceo público contó con una inversión de $10.650.338 millones de pesos y recibirá una matrícula de 719 alumnos para el próximo periodo escolar. – Además, durante la mañana la autoridad ministerial inspeccionó las obras de la Escuela Bernardo O’Higgins que tiene una inversión que supera los $8.000 millones…
En la plaza de Armas de Vallenar se realizó encuentro donde participaron autoridades y representantes de las comunidades educativas.
Por primera vez el Mineduc realiza campamentos de inglés para estudiantes técnico-profesionales, en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Maule, La Araucanía y Los Lagos, donde partirán, en 2018, los primeros Centros de Formación Técnica Estatales.
En un acto realizado en la Secretaría Regional de Educación, se presentó al director ejecutivo transitorio del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, Juan Carlos Durán García, quien hasta la fecha fuera jefe del Departamento de Educación de esta seremi.
Junto a la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, la Mandataria firmó los decretos que ponen en marcha la Ley 21.040 que crea el nuevo “Sistema de Educación Pública”.
El Seminario enmarcado en el Proyecto Eleva, trabajó con tres son Liceos TP de Andacollo y Coquimbo, territorio que en marzo próximo será un de los dos primeros Servicios Locales de Educación.
Escuela Ignacio Franco Gallo, de la región de Atacama, mejoró parte de su construcción con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), entregados por el Ministerio de Educación.
Cada día son más los colegios públicos que desarrollan trabajo de investigación. Acá, un vistazo de dos grandes experiencias para los estudiantes del país.
El territorio Andalién Sur, a través de la red Territorial de Coordinación de Educación Extraescolar, convocó a estudiantes de Educación Municipal de Enseñanza Básica, Media, Educación Especial y Educación de Adultos de las comunas de Florida, Hualqui, Chiguayante y Concepción a participar en la Jornada Artístico Cultural.
Colegio Carlos Condell de la Haza del sector Las Compañías, en La Serena, reciben la visita de la profesora de Tecnología María Rebeca López, quien desarrolla un taller de astronomía ideado especialmente para estos niveles educacionales.
En el video se destaca la valiosa participación de las bandas de escuelas públicas de Lo Prado, Quilicura y Conchalí que participaron en la ceremonia.
El liceo Gregorio Cordovez de La Serena desarrolla la Academia de Patrimonio en donde las y los estudiantes participan de la mantención de una sala museográfica habilitada al interior del colegio, actúan como guías cuando se abre a público el Día del Patrimonio y en otras oportunidades en que se solicitan visitas guiadas grupales.