La ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia, y el seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, visitaron el anexo del Colegio El Tabo y la Escuela Básica El Bochinche para supervisar el avance de las obras que permitirán ampliar la oferta educativa para el año escolar 2025 en las comunas de El Tabo y Algarrobo. 

Los proyectos se están concretando mediante una inversión de más de tres mil millones de pesos por parte de la Dirección de Educación Pública (DEP), lo que permitirá la apertura de once nuevos cursos para la educación básica y parvularia. 

La ministra (s) Alejandra Arratia, señaló que “como Ministerio de Educación estamos trabajando en diferentes acciones para el año escolar 2025. Entre ellas se encuentra la ampliación de cupos, para lo que estamos realizando un trabajo coordinado con los municipios, los Servicios Locales de Educación Pública y las comunidades educativas”. 

“El mensaje más importante para las familias es que estamos desplegados en los territorios para monitorear el avance de las distintas gestiones y de las respuestas a las necesidades de infraestructura, para que todos los niños y niñas puedan seguir aprendiendo y desarrollando sus trayectorias formativas”, añadió.  

Durante su visita a la región de Valparaíso, la autoridad se reunió con el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, para supervisar las obras de habilitación e instalación de salas modulares del Colegio El Tabo. Estas obras comprenden la construcción de cuatro salas de educación básica, dos salas de parvularia, una sala multitaller, biblioteca, camarines, una bodega, cocina, comedor, sala primeros auxilios para párvulos y una sala para educadoras.  

Al respecto, el alcalde Alfonso Muñoz sostuvo que “la educación es la herramienta fundamental para el desarrollo de las nuevas generaciones de este país. Por lo tanto, es tremendamente relevante que hoy la ministra (s), con todos sus equipos, esté visitándonos en la comuna y esté adquiriendo compromisos para brindar la calidad educativa que el Gobierno ha prometido”. 

Acciones para la ampliación de cupos en Algarrobo

Posteriormente, la ministra (s) se dirigió a la comuna de Algarrobo para reunirse con el alcalde Marco Antonio González y visitar la Escuela Básica El Bochinche. El objetivo de esta visita fue monitorear el avance de las obras de emergencia que permitirán la apertura de cinco cursos, una sala para docentes, una sala PIE, biblioteca, comedor, cocina y servicios higiénicos. 

“Estamos agradecidos con el Ministerio de Educación, que ha puesto los recursos para poder subsanar y también dar pronta respuesta a nuestros apoderados, así como a los niños y niñas de nuestra comuna de Algarrobo”, sostuvo el alcalde Marco Antonio González. 

Por su parte, el seremi de Educación Juan Pablo Álvarez indicó que “hemos estado en estrecho trabajo, tanto de nuestros departamentos provinciales como de la Secretaría misma, en la articulación con las comunas para abordar los nudos críticos y destacar las estrategias que han desarrollado para potenciar la experiencia educativa de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido esperamos que este sea un año escolar que parte de muy buena forma y que se desarrolle de una manera adecuada”. 

Cabe señalar que estas obras de emergencia son una respuesta vinculada al Plan de Fortalecimiento de la Matrícula que está llevando a cabo el Ministerio de Educación desde 2022, mientras se avanza en proyectos de inversión que proporcionen una solución definitiva a la problemática de falta de oferta pública en esos territorios. 

Plan de Fortalecimiento de la Matrícula

Una de las principales prioridades del Ministerio de Educación ha sido la habilitación de nuevos cupos en establecimientos que se encuentran en zonas demandadas, para resguardar las trayectorias educativas y el derecho a la educación de las y los estudiantes de nuestro país. Este fenómeno afecta a comunas y niveles específicos de algunas regiones, y, sobre la base de evidencia y datos, el Mineduc ha trabajado en la ampliación de cupos en dichas zonas. 

Para ello, se está implementando el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, que ha permitido que entre 2022 y 2024 se habilitaran cerca de 20 mil nuevos cupos en todo el país. Este plan contempla tres tipos de medidas:  

Acciones de gestión política y administrativa: 

  • Aumento de cupos: gestionar el incremento de la capacidad declarada en establecimientos que cuenten con potencial para recibir más estudiantes.  
  • Reconocimiento Oficial (RO): revisar y apoyar a los establecimientos que están en el proceso de obtener su Reconocimiento Oficial, agilizando su tramitación.  
  • Contacto a estudiantes: contactar a las familias de los estudiantes para ofrecerles una vacante disponible.  

Acciones de gestión territorial:  

  • Análisis de datos y visitas en terreno: identificación de espacios subutilizados o mal gestionados, para mejorar el uso de las aulas.  
  • Reorganización de espacios: optimizar la distribución interna de los establecimientos, incluyendo aulas, laboratorios y otras instalaciones.  
  • Traslados temporales: implementar traslados temporales de estudiantes a establecimientos cercanos con capacidad ociosa.  

Acciones de infraestructura:  

  • Anexos o arriendos: establecer anexos en establecimientos existentes o arrendar inmuebles adecuados para aumentar la capacidad en zonas críticas.  
  • Proyectos de salas modulares: diseñar e instalar salas modulares como solución inmediata para atender la necesidad de cupos adicionales.  
  • Proyectos de establecimientos modulares: desarrollar proyectos para la creación de establecimientos completos con infraestructura modular.