DEP se despliega en Atacama para evaluar las condiciones de la infraestructura de los establecimientos educacionales tras el sismo

La Dirección de Educación Pública (DEP), en su labor de velar y garantizar espacios seguros para las y los estudiantes, se desplegó este por la región de Atacama para realizar una inspección a los establecimientos educacionales, del Servicio Local del territorio, tras el fuerte sismo de magnitud 6,4, que se registró el pasado viernes de 6 de junio.

La visita estuvo encabezada por el jefe del Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional (DIEE) de la DEP, Rodrigo Castro, quien en compañía del equipo de trabajo del SLEP, visitaron los establecimientos para verificar los daños causados por el movimiento telúrico, el estado de la estructura de estos, categorizarlos y evaluar los trabajos de reconstrucción a realizar.

“De un total de 79 establecimientos evaluados, 19 presentaron, en un primer informe, problemas o deterioros a causa del sismo ocurrido el viernes 06 de junio. Una vez detectado este universo, hallamos que 11 presentan problemas menores y estaban en condiciones de volver a clases este miércoles 11 de junio”, afirmó Rodrigo Castro, quien precisó que solo cuatro establecimientos educacionales requieren de trabajos de reconstrucción con grados de complejidad.

En este sentido, el jefe de infraestructura de la DEP precisó que la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro es uno de los establecimientos que presentó mayores requerimientos de revisión. “Realizamos una visita de ingeniería estructural en esta escuela porque fue la sufrió más daños. Si bien no tiene peligro de colapso, presenta problemas puntuales, específicamente en el piso tres” y aclaró que otros cuatro establecimientos, del universo visitado, presentan problemas asociados al reciente sismo y de corrección que se realizará en los próximos días, a través del contratista de mantenimiento.

Trabajo en conjunto

Rodrigo Castro destacó que, una vez ocurrido el sismo, el equipo de gabinete e infraestructura del Servicio Local Atacama se movilizó para visitar los establecimientos educacionales y apuntó que, con el apoyo del DIEE “se implementó el protocolo de emergencia para revisar y categorizar los daños declarados”.

Asimismo, el jefe del DIEE aclaró que los trabajos de mantenimiento y reconstrucción se activaron de inmediato. “El equipo ya se está haciendo cargo de soluciones menores. Lo que tarda un poco más son aquellos establecimientos que van a requerir de una mayor intervención como es el caso de la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro, y en este caso estamos a la espera del informe del ingeniero estructural que realizó la visita el lunes a la escuela”.

Castro precisó que hay distintas instancias de tiempos, pero “el SLEP con su mantenimiento regular entró inmediatamente en solucionar los problemas que ocasionó el sismo”.

Finalmente, manifestó que el Servicio Local Atacama “fue muy eficiente en solucionar y en dar respuesta rápida. La situación está controlada en el SLEP”.