El territorio Andalién Sur, a través de la red Territorial de Coordinación de Educación Extraescolar, convocó a estudiantes de Educación Municipal de Enseñanza Básica, Media, Educación Especial y Educación de Adultos de las comunas de Florida, Hualqui, Chiguayante y Concepción a participar en la Jornada Artístico Cultural.
Colegio Carlos Condell de la Haza del sector Las Compañías, en La Serena, reciben la visita de la profesora de Tecnología María Rebeca López, quien desarrolla un taller de astronomía ideado especialmente para estos niveles educacionales.
En el video se destaca la valiosa participación de las bandas de escuelas públicas de Lo Prado, Quilicura y Conchalí que participaron en la ceremonia.
El liceo Gregorio Cordovez de La Serena desarrolla la Academia de Patrimonio en donde las y los estudiantes participan de la mantención de una sala museográfica habilitada al interior del colegio, actúan como guías cuando se abre a público el Día del Patrimonio y en otras oportunidades en que se solicitan visitas guiadas grupales.
“A partir de la implementación de esta ley, contaremos con un sistema nacional de educación, que haga posible que la calidad no dependa de la comuna o localidad en la que se emplace la escuelas”, dice el seremi del Biobío en su columna de opinión.
David Aparicio, docente del Liceo N°1 de Niñas Javiera Carrera, recibió el premio edUCiencias 2017, reconocimiento que entrega la Universidad Católica en conjunto con AES Gener y El Mercurio.
Presidenta Michelle Bachelet y la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, inauguraron moderno recinto de la región de La Araucanía que resultó seriamente dañado con el terremoto del año 2010.
Con la ley que crea un Sistema de Educación Pública ya en marcha, te invitamos a conocer parte de la nueva institucionalidad.
– Presidenta Michelle Bachelet junto a la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, promulgaron ley que crea un sistema para fortalecer y mejorar la calidad de jardines, escuelas y liceos públicos. – El 2018 comienza la Nueva Educación Pública en algunas comunas de las regiones Metropolitana, Coquimbo, Huasco y Araucanía.
La Escuela Especial Humberto Moath de la comuna de Casablanca desde el 2015 implementó la hipoterapia como taller complementario para sus estudiantes por sus múltiples beneficios terapéuticos.
La escuela básica El Sauce de la comuna de Los Andes realiza el taller de Astronomía y Arqueología en el primer y segundo ciclo aprovechando las favorables condiciones naturales del entorno.
La tradición náutica de la comuna de Algarrobo hace tres años se instaló en la Escuela Rural El Yeco, establecimiento que imparte clases de navegación a vela, laser y kayak a sus estudiantes dentro de las actividades extracurriculares de la jornada educación completa.
Tres jóvenes del Liceo Nicolás Federico Lohse se destacan en Congreso de Astronomía y concurso nacional de la Cámara de Diputados. ¡Felicitaciones!
El Jefe de Educación Provincial de la Región del Biobío, Francisco Reyes Aguayo, en entrevista al Diario El Sur destaca el trabajo realizado para la implementación del futuro Servicio Local de Educación Pública en el territorio Andalién Sur conformado por las comunas de Concepción, Hualqui, Florida y Chiguayante.
La Olimpiadas Internacionales de Matemáticas ATACALAR 2017 se inaugurarán este viernes 10 de noviembre, con la participación de estudiantes de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar y alumnos de Argentina.
El liceo Polivalente de Llifén, ubicado en la Región de Los Ríos, imparte esta clase como parte del módulo “Turismo Aventura”, que se enseña en la Especialidad Servicios de Turismo, dirigido a las y los estudiantes de cuarto medio.
Estudiantes del Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II desarrollan su personalidad con taller que incluye instrumentos sinfónicos, andinos y escolares.
Son más de 500 estudiantes que participan en el taller organizado por el colegio Yangstsé de la comuna de La Reina, experiencia que ya cumple nueve años de acercamiento a las tradiciones del viejo continente.