DEP brinda asesoramiento a establecimientos educacionales del SLEP Magallanes en plan de recuperación de los aprendizajes

Como parte de su trabajo constante en ser garante de una educación transformadora para las y los estudiantes del país, la Dirección de Educación Pública (DEP) realizó una jornada de asesoramiento en recuperación de los aprendizajes en los establecimientos educacionales, pertenecientes al Servicio Local Magallanes, tras levantarse el paro docente que se extendió desde comienzos de marzo. 

El jefe de la División de Desarrollo Educativo, Alexis Moreira Arenas, visitó el SLEP así como dos escuelas y un liceo del territorio para dar marcha a este plan que, además de acompañamiento, tiene como objetivo asesorar a las y los directores de las escuelas a llevar un proceso de retorno a clases seguro y entregar lineamientos claros para la planificación escolar y de los aprendizajes. 

“Como Dirección de Educación Pública estamos recorriendo algunos establecimientos para visualizar cuáles son los apoyos que se requieren en las comunidades educativas en función de generar un buen retorno. Además, junto con el Servicio Local hemos elaborado un plan para la recuperación educativa que tiene como foco el bienestar de las comunidades educativas”, explicó Moreira Arenas, tras precisar que se realizaron visitas a la Escuela España, la Escuela Villa Las Nieves y Liceo Industrial. 

El jefe de la División de Desarrollo Educativo señaló que este despliegue cuenta con el respaldo de diversas unidades del Ministerio de Educación, “Sistema de Aseguramiento de la Calidad, para poner foco en todo este despliegue del reencuentro de las comunidades educativas y su posterior desarrollo para efectos de lograr aprendizajes de las y los estudiantes”. 

En este sentido, Bernardita Hurtado, directora de la Escuela España, destacó los esfuerzos por iniciar el año escolar en un ambiente positivo. “El principal desafío es poder dar inicio al año escolar con una normalidad aparente. El poder llevar a cabo el plan de recuperación de los aprendizajes y, principalmente, que se cumpla el objetivo de que nuestros estudiantes aprendan lo que le corresponde a su nivel durante este año 2025.”, expresó.

Asimismo, Hurtado destacó que trabajarán en “mantener un clima de convivencia escolar adecuado como lo hemos tenido siempre a pesar de las diferencias que se puedan producir por la movilización docente” y valoró el rol de las familias en este proceso: “hemos tenido una buena comunicación con la directiva del centro de padres, que es con quienes logramos bajar la información hacia los apoderados”. 

Alejandro Miranda, director de la Escuela Villa Las Nieves, señaló que este lunes 7 de abril la jornada escolar se inició con normalidad, aunque con múltiples consultas por parte de los apoderados. 

“Hoy día se retornó a clases de manera normal, con hartas consultas por parte de los apoderados en relación a temas de salas, por ejemplo. Acá hay estudiantes que son nuevos. También nos han consultado sobre los temas de colación, de venir a buscarlos, entre otras cosas”, indicó.

Respecto al plan de recuperación de los aprendizajes, Miranda precisó que “la recuperación está pensada realizarse en un bloque después de la jornada lectiva, y en ese espacio pretendemos recuperar, de aquí a fines de agosto, la primera semana de septiembre”.