Servicios Locales Andalién Sur y Andalién Costa generan inédito plan de acción colaborativo

Como parte del proceso de fortalecimiento territorial de los Servicios Locales, uno de los aspectos centrales que se consideran, es el acceso a las experiencias exitosas de aquellos SLEP que llevan más tiempo en régimen.  Por este motivo es que se desarrolló el primer encuentro para el intercambio de gestión y buenas prácticas entre el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur y el Servicio Local Andalién Costa, que concretó este año el traspaso del sistema educacional desde los municipios. 

La actividad tuvo como eje mejorar la calidad educativa y la capacidad de la red. En la instancia se abordaron, entre otros aspectos, las formas de organizar el trabajo de asesoría, la generación de líneas de acción conjuntas y la creación de lazos formales de apoyo y colaboración.

«El trabajo que hoy estamos haciendo entre servicios locales es muy importante, ya que el capital que existe en los servicios locales que tienen más tiempo en régimen es clave para irradiar ese aprendizaje a los nuevos servicios locales, por tanto, esa es la inteligencia que debe tener el sistema para efectos de avanzar en este escalamiento y completar de manera exitosa la reforma al sistema», explicó Alexis Moreira Arenas, jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública.

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, destacó en la jornada que tras la promulgación de la Ley 21.040, que crea el Nuevo Sistema Nacional de Educación Pública, uno de los objetivos era potenciar el trabajo de los equipos de los servicios locales y dejarlos a disposición de las comunidades educativas; en este sentido, precisó que «en el caso de la región del Biobío, con Andalién Costa en funcionamiento y Andalién Sur en funcionamiento, este último ya en su año número 6, el objetivo es poder crear instancias de transferencia de aquellas capacidades que durante el tiempo se han ido desarrollando en los equipos técnicos. Hoy juntamos a los equipos de ambos servicios para poder generar la transferencia en aquellas áreas que son de interés para el desarrollo de la asesoría Técnico Pedagógica, desde el servicio local hacia las comunidades educativas». 

Durante el encuentro se presentaron algunos ejemplos prácticos del trabajo realizado durante estos años por Andalién Sur, apuntando a perfeccionar las competencias profesionales y los conocimientos, favoreciendo el apoyo técnico a los establecimientos educacionales.

«El intercambio de experiencias y de aprendizajes es fundamental para potenciar un área central en el proceso y en las trayectorias educativas de todo estudiante, que tiene que ver con el ámbito técnico-pedagógico. Sin duda que este tipo de acciones de colaboración van a tener un impacto significativo en la gestión de los servicios locales», indicó el seremi de Educación de la región del Biobío, Carlos Benedetti.

Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Costa, Ramón Jara, indicó: “valoramos profundamente la jornada sostenida junto a la DEP, y a los equipos de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico de los SLEP Andalién Costa y Andalién Sur. Esta instancia nos permitió compartir experiencias, desafíos y buenas prácticas en torno a la educación en nuestros territorios. Destacamos especialmente el valor del traspaso de la experiencia exitosa del SLEP Andalién Sur, que nos entrega aprendizajes concretos para fortalecer nuestra propia gestión y avanzar con mayor solidez en la mejora de la educación pública. Este tipo de colaboraciones son clave para impulsar transformaciones reales en beneficio de nuestras y nuestros estudiantes.”

El espacio de reunión finalizó con una exposición del trabajo, según fases, cómo se priorizan las capacidades a desarrollar, cómo es una sesión de trabajo y qué es una micro red, entre otras materias.