Estudiantes porteños reciben donación deportiva de los Juegos Panamericanos 2023

Con la ilusión de convertir una virtuosa donación en un prometedor futuro deportivo, y también de vida, los y las estudiantes de la Escuela Pedro Cariaga, de Playa Ancha, recibieron implementación deportiva por parte de la Corporación Santiago 2023, gracias a una asociación con la Dirección de Educación Pública (DEP) y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso.

Se trata de material derivado de los Juegos Panamericanos realizados en nuestro país hace dos años y que será repartido también en otras escuelas del Servicio Local de Educación. Camisetas, botellas de agua, libros, bananos, artículos de escritorio, entre otros, todo ello por un monto equivalente a $16 millones.

En la ceremonia de traspaso, la comunidad valoró enormemente el aporte. “Esta donación tiene un gran significado para nuestra escuela, porque se seguirán fortaleciendo las habilidades deportivas de nuestros niños y niñas, junto a esto el sello educativo que nos permitirá seguir desarrollando habilidades para formar estudiantes integrales”, expresó Jacqueline Pizarro, directora del establecimiento.

Sobre la importancia de esta donación, Pablo Mecklenburg, director ejecutivo de SLEP Valparaíso, aseguró que “aquí la Corporación Santiago 2023 hace un aporte a la vena de la motivación de los estudiantes por la práctica del deporte. Además, viene con Marco Oneto que un lujo. Como yo siempre lo presento, es el primer jugador chileno que se va a la Liga Europea y va ni más ni menos que al Barcelona (…) El deporte, como herramienta de motivación, es fundamental para el resultado de un aprendizaje significativo”.

En tanto el jefe de la División de Desarrollo Educativo de la DEP, Alexis Moreira Arenas, agregó que “esta instancia es bien importante en la lógica que se enlaza con lo que estamos impulsando como Dirección: el proyecto estratégico que tiene que ver con todo el área deportiva,  porque entendemos que es algo que va potenciando la formación integral de las y los estudiantes y además pone en juego temas como la perseverancia, la colaboración, el trabajo en equipo,  que son claves para lo que nosotros queremos que se logre en el sistema en general”.

“Esto significa un mejor futuro.  Considero que en Chile y nuestro continente tenemos un gran pendiente que es la inclusión de las artes dentro de la educación. Y no me refiero solamente a pintar o cantar, sino a toda la actividad plástica de expresión del cuerpo. Y esto te genera un chico más consciente, más respetuoso, con mayor ambición y capacidad de superación, de asimilar mejor el fracaso”, dijo, en tanto, la ex estrella deportiva nacional Marco Onetto.

Agregó que “(ojalá) poco a poco estos niños tengan opciones reales de futuro, de un futuro mejor de la mano del deporte y de las artes en general; y que esto no solamente quede para la foto, sino que sea algo que se aplique y que se continúe en el futuro de ellos”.

La jornada concluyó con un recibimiento gastronómico a los invitados, en la línea de la cultura de los pueblos originarios.