División de Implementación de la DEP  sostuvo reunión estratégica para evaluar avances y desafíos del SLEP Aconcagua previo a su traspaso

Como parte de la labor permanente, estratégica y de acompañamiento, la División de Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (DISLEP) de la DEP visitó el Servicio Local de Educación Pública Aconcagua para anticipar desafíos, coordinar esfuerzos, garantizar y supervisar la labor que realizan desde el SLEP para garantizar un traspaso exitoso para finales de este año. 

El SLEP Aconcagua inició su etapa de instalación el pasado mes de febrero, con el nombramiento —a través del sistema de Alta Dirección Pública— de su Directora Ejecutiva, Carmen Gloria Martínez.  A cinco meses de ese hito, el proceso de instalación ha permitido cumplir con gran parte de los 32 indicadores establecidos por la Dirección de Educación Pública (DEP) como requisito para que un SLEP pueda comenzar a administrar formalmente los establecimientos educacionales del territorio.

En este sentido, el jefe de la División de Implementación, Miguel Figueroa Lagos, explicó que “constantemente estamos con los Servicios Locales ejecutando nuestros planes de trabajo, según lo planificado. Ahora estamos entrando en un segundo tiempo con estos servicios, que están funcionando hace un rato y que tendrán su traspaso a final de año”. 

Figueroa precisó que durante su visita al SLEP Aconcagua, entre otros temas, el encuentro permitió evaluar varios temas, aclarar conceptos y verificar dónde estará ubicado el Servicio Local. “En líneas generales tengo buena impresión, agradezco la instancia y veo que están todos los profesionales motivados. A partir de esta reunión vienen varios puentes de trabajo también, un poco menos virtuales y más reales”, afirmó.

De igual manera, precisó que “ este es un SLEP que refleja muy bien lo que hemos querido adelantar. Nos encontramos en julio de este año con muchos de los problemas o tareas que se deberían tener para crear un servicio ya bien resuelto, lo que nos hace pensar en que ahora los equipos de trabajo se deberían centrar en preparar las complejidades que va a tener el inicio del año escolar del próximo año”. 

Por su parte, la directora ejecutiva del SLEP del Aconcagua, Carmen Gloria Martínez, destacó el compromiso de los seis alcaldes y sus respectivos equipos DAEM y la importancia de su colaboración para el avance del proceso. También valoró el trabajo técnico realizado, especialmente en los informes de infraestructura y diagnósticos educativos, los que permiten proyectar la matrícula futura y reconocer los sellos distintivos de cada establecimiento, resguardando así su identidad.

“Quedamos contentos también por su apreciación hacia nosotros, hacia el trabajo que estamos realizando. Me parece que vamos muy adecuados también respecto a los tiempos, los plazos y todas las medidas y dimensiones que se han dispuesto desde la Dirección de Educación Pública para poder avanzar asegurando, por supuesto, un buen traspaso a finales de año”, expresó Martínez, de acuerdo al portal g5noticias.cl

Los desafíos del SLEP del Aconcagua, los próximos meses, se enfocan en la adquisición e implementación del software de remuneraciones, incluyendo sus pruebas operativas; la ejecución del 100% del presupuesto administrativo, que actualmente presenta un 80% de avance; la habilitación definitiva de la oficina central y el traslado de los equipos profesionales; así como también el inicio de los primeros proyectos de mejora en infraestructura de los establecimientos educacionales del territorio.