Presentes contra la violencia: 37 SLEP reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la convivencia escolar

La tercera y última jornada de la IV Conferencia de Directores Ejecutivos de la Educación Pública estuvo marcada por la presentación del Proyecto de Ley de Convivencia Escolar, por parte de la subsecretaria de educación, Alejandra Arratia, que dio paso a la firma de un acuerdo contra violencia en la educación pública por parte de los 37 SLEP presentes durante este encuentro.

La subsecretaria Arratia destacó que «la educación pública es el espacio que tenemos como país para resguardar el derecho a la educación, para que niñas, niños y jóvenes aprendan y se desarrollen integralmente. Para ello, es fundamental seguir fortaleciendo a las comunidades educativas como entornos de buena convivencia, protección y cuidado”.

Tras su ponencia y la firma del acuerdo, Arratia enfatizó “valoramos la firma de este compromiso, que reafirma nuestro propósito común. Sabemos que el desafío de construir una sociedad respetuosa, inclusiva y capaz de resolver los conflictos de manera pacífica nos convoca a todas y todos, y seguiremos trabajando de manera articulada para avanzar en esa dirección.»

Por su parte, el director de la DEP Rodrigo Egaña, señaló que “el principal problema que tenemos en la educación pública es la creciente violencia en nuestros establecimientos, en el entorno. No basta con trabajar internamente, si no trabajamos hacia afuera”.

Así, Egaña recordó su participación en la jornada «Presentes contra la violencia» que se realizó el pasado miércoles 30 de julio, a nivel nacional, desde un establecimiento del SLEP Colchagua; espacio donde tuvo la oportunidad de realizar un recorrido e interactuar con estudiantes de segundo a quinto básico, quienes expresaron su compromiso para trabajar contra la violencia desde sus espacios de estudios y también desde sus hogares.

“Mientras estuvimos en la escuela, algo que llamó la atención fue la participación de un niño que dijo: me comprometo a que no haya violencia en la escuela, pero que tampoco haya violencia en mi casa. Y yo creo que con esa frase, este estudiante sintetizó el drama en el cual estamos. Por eso no basta trabajar internamente, si no trabajamos hacia afuera”.

También se llevó a cabo un panel de convivencia y seguridad en los establecimientos educacionales, en el que participó la superintendenta de Educación, Loreto Orellana, y donde los directores ejecutivos de los SLEP Santiago y Aysén narraron sus experiencias en esta materia.

Estas instancias de encuentro y trabajo colaborativo son una muestra de las acciones que lleva adelante la Dirección de Educación Pública para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en la implementación del modelo de educación pública descentralizada, promoviendo una gestión eficiente y con foco en el bienestar de las comunidades educativas.