Durante la jornada del pasado 22 de octubre se llevó a cabo el lanzamiento del «Programa de Enseñanza del Francés en la Educación Pública”, en el Colegio Pablo Neruda, del SLEP Valparaíso.
La iniciativa, que se aplicará en 2026 en el Colegio Pablo Neruda y Liceo María Luisa Bombal, tiene como foco el plurilingüismo y el incentivo de la diversidad cultural también se aplicará en los SLEP de Licanbabur y Magallanes.
Alexis Moreira Arenas, jefe de la DEP, destacó que “es una gran oportunidad de desarrollar un segundo idioma y además hace carne lo que es central en la nueva educación pública: lograr una formación integral en los y las estudiantes del sistema”.
Por su parte, Cyrille Rogeau, embajador de Francia en Chile, “para mí es una muy buena noticia porque llegué a Chile hace 16 meses y la enseñanza del francés ha sido una de mis primeras metas. Hoy me alegro mucho de que, pocos meses después de la visita del Presidente Macron, este proyecto se pueda llevar a cabo. Es una muy buena noticia porque hablar francés abre otras puertas, otros mundos, otra forma de ver las cosas”.
El director ejecutivo de SLEP de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, valoró que es “una nueva herramienta que ponemos a disposición de nuestros estudiantes. En Chile existió la asignatura francesa y que esté disponible ahora va a permitir contar con más equipamiento para enfrentar los desafíos del futuro. Esto debe ser parte de la carga horaria del currículum de Chile y que los estudiantes puedan optar”.
La cita congregó, además de las comunidades de ambos establecimientos seleccionados y funcionarios de SLEPV, a representantes del Ministerio de Educación, de la DEP y de las embajadas en Chile de Francia, Suiza y Bélgica.


