¿Qué es la Nueva Educación Pública y cuál es su compromiso con los y las estudiantes?
Es el Sistema de Educación Pública creado gracias a la promulgación de la Ley 21.040, que recupera para el Estado la función social de educar y restablece tal condición a través de una Dirección Nacional de Educación Pública (DEP) y 70 Servicios Locales de Educación (SLEP) distribuidos a lo largo de Chile.

nueva educación pública
Nueva Educación Pública
La nueva Educación Pública busca garantizar una educación de calidad, entregando oportunidades y herramientas a los y las estudiantes, que les permita desarrollarse durante su trayectoria educativa, centrándose en aprendizajes para el siglo XXI y en una convivencia sana e inclusiva dentro de la comunidad educativa.
Con la implementación de la Ley 21.040 se establece una nueva institucionalidad, donde los establecimientos educacionales que eran administrados por los municipios pasan gradualmente a formar parte de los Servicios Locales de Educación Pública, que fueron creados por esta legislación y que ahora funcionarán como sostenedores de la Nueva Educación Pública y deberá deben velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa.
La Dirección de Educación Pública tendrá la misión de determinar las estrategias y recursos utilizados para mejorar los jardines VTF, escuelas y liceos de los Servicios Locales de Educación. Además, deberá construir y consolidar un sistema local y nacional, cuyo foco sea desarrollar y fortalecer las capacidades de los establecimientos educacionales y sus ciclos de mejora educativa; expresado en la instalación gradual de una red moderna y articulada de servicios de educación pública altamente profesionalizados.

nueva educación pública
¿Cuales son los valores del nuevo sistema de educación pública?
Calidad para la Educación Pública. Mejora continua de la calidad de la Educación Pública para llevarla a niveles de excelencia en el marco de las orientaciones rectoras del Mineduc y del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
Rol público y social de la Educación Pública. Compromiso y responsabilidad por la equidad, el acceso universal y la integralidad del Sistema de Educación Pública.
Gestión territorial descentralizada. Marco institucional capaz de conjugar la coherencia nacional, la pertinencia territorial, el desarrollo de capacidades locales y participación de las comunidades educativas.
Generación de capacidades. Excelencia profesional en la gestión de la Educación Pública, y atracción y generación de capacidades en todos los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y sus establecimientos educacionales.
Innovación y eficiencia. La Nueva Dirección Pública se trata del proceso de cambio más complejo que ha vivido el país en los últimos años, ya que se hace cargo de mejorar y corregir aspectos que impactaron por décadas la educación municipal.
Además, se debe velar por la excelencia en el manejo de los recursos ya que en la administración municipal se detectaron una serie de problemas en la gestión, entre los que destacan la ausencia de horizontes de desarrollo y proyección a largo plazo en los proyectos educativos.
Coordinación interinstitucional. Coordinación y coherencia con la institucionalidad pública relevante para la instalación del Sistema de Educación Pública.
Altos estándares de ética institucional. Acciones y definiciones transparentes, respetuosas, tolerantes, multiculturales y con enfoque de género.
