
En el marco de las actividades del Plan de Anticipación que el territorio Huasco realiza junto al Ministerio de Educación, la comuna de Freirina está organizando más de 13 talleres dirigidos a todos los estudiantes y vecinos de la provincia.
La secretaria de Estado sostuvo que “vamos a vigilar cómo ir lo más rápido posible, para garantizar la reposición de los establecimientos dañados” y afirmó que los alumnos recibirán útiles escolares el primer día de clases.
Diario El Sur: suplemento especial de Educación Pública. Martes 31 de enero de 2017.
Actividades deportivas y culturales se enmarcan en el Plan de Anticipación que el Ministerio de Educación desarrolla en el territorio La Bandera, y cuyo objetivo es fortalecer la Educación Pública.
«Sin duda, uno de los aspectos más importantes es que la calidad de la educación a la que los niños, niñas y jóvenes chilenos tienen derecho, no puede depender de las capacidades y voluntades del municipio, ni de los cambios políticos de autoridades».
Tras los incendios que afectan a varias localidades de la región, la autoridad, María Isabel Díaz, se refirió a las medidas para garantizar la continuidad de estudios de todos los alumnos. Además, aseguró que mantendrán sus beneficios estudiantiles.
Equipo liderado por Carlos Concha, se reunió el jueves 26 de enero en la Biblioteca Nacional de Santiago, en donde […]
“Queremos un sistema educativo que garantice a cualquier niño, cualquiera sea el lugar geográfico donde vive, que realmente tendrá acceso a educación pública de calidad” dijo la ministra de Educación Adriana Delpiano en su intervención en la sala. La iniciativa, que forma parte de la Reforma en marcha, establece el trabajo en red para la…
Equipo de la Secretaría Técnica de Educación Pública se reunió con los equipos técnicos de las municipalidades de Coquimbo y […]
Equipo de la Secretaría Técnica de Educación Pública se reunió con los equipos técnicos de las municipalidades de Coquimbo y […]
Nota de Diario El Sur, sábado 21 de enero
Una serie de encuentros en torno a la Reforma Educacional está realizando la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y el Ministerio de Educación (MINEDUC) con el objetivo de otorgar información precisa sobre las diferentes iniciativas de la reforma educacional y recoger la visión de quienes trabajan en educación en las comunas de Chile, sobre el…
La actividad, organizada por la Municipalidad de Vallenar para los docentes técnicos de los colegios públicos de la provincia, forma parte del Plan de Anticipación que lleva adelante el Ministerio de Educación para fortalecer la educación pública.
Comisión de Educación del Senado aprueba en general iniciativa legal que crea un nuevo Sistema de Educación Pública con foco en la calidad y apoyo a los establecimientos educacionales, a través de la creación de Servicios Locales. Su discusión pasa ahora a la Sala del Senado.
El encuentro se enmarca en plan estratégico que el Ministerio de Educación lleva adelante en 17 comunas del país para avanzar en el trabajo en red que fortalece y mejora la calidad de la educación de los establecimientos públicos.
En total se realizaron 12 capacitaciones siendo Competencias Técnicas y Pedagógicas para el trato con alumnos con Necesidades Educativas Especiales, Lengua de Señas y Primeros Auxilios las que presentaron mayor convocatoria.
Cerca de 200 funcionarios de los Departamentos Municipales de Educación de Chiguayante, Florida, Hualqui y Concepción desarrollaron competencias para la mejora estratégica de su desempeño en la nueva institucionalidad pública, específicamente en herramientas para aceptar el cambio y aplicar habilidades interpersonales.
Concepción, Chiguayante, Hualqui y Florida conforman el territorio de Anticipación “Andalién Sur”, municipalidades que están trabajando en red para fortalecer la Educación Pública.
Columna de seremi de Educación Griselda Pilar Soto en Diario Atacama
El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Alcalde Sadi Melo y el Secretario Ministerial de Educación de la Región de Los Lagos, Pablo Baeza fueron los encargados de inaugurar el seminario “Reforma Educacional en Chile: Avances y Desafíos”