El director de Educación Pública realizó este martes 27 de noviembre un balance de la implementación de la Nueva Educación Pública a un año de la promulgación de la ley. Egaña deja el cargo después de un año, como mandata la ley
Postulaciones abiertas hasta el 28 de diciembre de 2018.
Te invitamos a leer este documento elaborado por el Departamento de Innovación y Mejoramiento Educativo de la División de Desarrollo y Planificación Educacional de la Dirección de Educación Pública.
Este martes 27 de noviembre desde las 9:00 horas, en el ex Congreso Nacional. Inscripciones online.
Esta instancia velará por el correcto y transparente proceso de traspaso de personas del sostenedor actual a los futuros Servicios Locales de Educación.
Entre el lunes 5 noviembre al viernes 14 de diciembre estará abierta la convocatoria para los representantes de centros de padres, madres y apoderados interesados en formar parte del Comité Directivo.
Te invitamos a leer este texto de John Hattie, profesor y director del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Melbourne, Australia y director adjunto del Centro Científico de Investigación de Aprendizaje.
En el encuentro se abordó la desmunicipalización y el liderazgo de la Dirección de Educación Pública en este proceso.
Te invitamos a leer este documento que es parte de la serie «Cuadernos» del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo.
Te invitamos a leer estas orientaciones de Unesco diseñadas para asesorar a quienes están a cargo de la formulación de políticas educativas, incluyendo el diseño e implementación de programas para niños, niñas y jóvenes de 5 a 18 años.
La convocatoria está abierta a las madres, padres y apoderados de la Nueva Educación Pública.
Te invitamos a leer el artículo de David Royce, de la Universidad de Queensland, Australia, publicado por el Centro de Liderazgo Líderes Educativos.
El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña Baraona, se trasladó el viernes 17 de agosto hasta la ciudad de Carahue […]
Camino a la elaboración de la Estrategia Nacional de Educación Parvularia
Te invitamos a leer este artículo de Cecilia Azorín Abellan y Daniel Muijs en cuyas conclusiones destaca la necesidad de abrir fronteras para que cada vez sean más las escuelas que trabajen en red.