Kevin Ávila, estudiante del liceo Antonio Varas de la Barra de Arica contó al Diario Las Últimas Noticias sobre su experiencia en el campamento “Chile Va”, desarrollado por el Programa Explora de Conicyt y cuyo objetivo fue para que los jóvenes aprendieran más de ciencias fuera de la sala de clases.
En esta sección también encontrarán información para que los migrantes, de cualquier nacionalidad, puedan acceder al Identificador Provisorio Escolar. Visítala y difúndela.
Reducción crítica de la matrícula la cual se concentra en sectores más pobres, falta de un sistema que ordene y priorice la educación a nivel nacional, además de la pérdida de su relevancia son parte de las razones para realizar el cambio que el Ministerio de Educación tramita en el Congreso.
Asesor de la Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional, participó en el Instituto de Verano del Centro de Economía y Gestión de Sistemas de Educación y Capacitación (CEMETS), del Instituto de Economía de la Universidad ETH Zürich, Suiza.
Departamento de Educación de la municipalidad organizó talleres para los estudiantes de escuelas públicas durante sus vacaciones de invierno. Nota de diario Estrella de Arica.
Cerca de 100 mil docentes de establecimientos municipales recibirán su nueva remuneración al ingresar al Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
En el campamento de Santiago, la Presidenta compartió con los estudiantes y pudo conocer el trabajo realizado en robótica por participantes de los campamentos de programación.
– Más de 6.400 estudiantes de 7° año básico de establecimientos públicos de la región recibieron sus computadores. – A nivel nacional el avance de la entrega alcanza el 74%.
En el marco del Plan de Anticipación que el Mineduc lleva adelante con las municipalidades de Vallenar, Huasco, Alto del Carmen y Freirina, se desarrolló esta capacitación dirigida a directivos de establecimientos, docentes, educadores de párvulo, asistentes de la educación y funcionarios de los respectivos DAEM.
Hasta el 18 de agosto está abierta la postulación dirigida a estudiantes de cuarto medio de establecimientos técnico-profesionales vinculados a la agricultura y ganadería. El beneficio es entregado por el Ministerio de Agricultura.
Director del CPEIP entregó información en el marco del XXV Encuentro Nacional de Profesores Rurales que se desarrolló la semana pasada en Coyhaique.
42 campamentos de inglés se estarán llevando a cabo este invierno en todas las regiones del país y beneficiarán alrededor de 2.400 estudiantes de educación media de establecimientos del sistema público y particular subvencionado.
La actividad realizada con motivo del natalicio del poeta, fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el Consejo de la Cultura y las Artes y cinco sindicatos de comerciantes y trabajadores de la Feria Pinto de Temuco.
Al rededor de 700 personas se convocaron anoche para ver la gala «Que vivan los estudiantes» donde seis establecimientos educacionales se presentaron como parte de las actividades del Encuentro comunitario Carnavalón Teatral Violeta en el Desierto.
Escuela rural de la comuna de Ollagüe, en la región de Antofagasta, traspasa fronteras con su mensaje, proyecto desarrollado con fondos del Ministerio de Educación y su iniciativa Movámonos por la Educación Pública.
En conversación con Diario La Región, Patricio Bacho, Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla de La Serena, indica que “estamos en condiciones, de infraestructura como de potencialidades docentes, para recibir una matrícula superior a la que hoy tenemos”.
Portal web diarioviregion.cl informa sobre programa “Golf Escolar Mostazal 2017” el cual busca acercar este deporte a estudiantes de 4º a 6º básico de ocho colegios públicos y dos particulares subvencionados.
Más de 100 directoras y directores de establecimientos públicos se certificaron en Formación Directiva para mejorar el desarrollo de competencias, jornada enmarcada en el Plan de Anticipación que el Mineduc lleva adelante para fortalecer la educación pública.
– Alumno de la Escuela Puerto Futuro hizo un llamado a los nuevos beneficiarios: “aprovechen el computador porque es algo grande lo que les están entregando y cuídenlo”. – La entrega de este beneficio supera el 56% a nivel nacional.
Dos jóvenes de educación media de Santiago y Mulchén viajarán a Asia para la final mundial del concurso Puente Chino.