Fueron más de 30 docentes de escuelas y liceos públicos de las comunas de T. Schmidt, Toltén, Carahue, Saavedra e Imperial, protagonistas de lo que será el retorno de la educación pública al Estado de Chile.
Liceo de la comuna de El Bosque, en la región Metropolitana, realiza taller para sus estudiantes.
Establecimiento de la región de O’Higgins realiza taller al término de cada jornada escolar y aportan al buen rendimiento de los estudiantes.
Escuela Marcela Paz de la comuna de Victoria incentiva el trabajo en equipo, el desarrollo personal de los estudiantes, y destaca el liderazgo de las niñas en áreas de programación de robots.
Estudiantes de educación básica participan en taller organizado en el Colegio Golda Meir, establecimiento de educación pública de la comuna de Lo Prado.
Escuelas y liceos públicos de todo el país inician proceso de matrículas 2018. Para ello, resaltan sus actividades extraprogramáticas, iniciativas que aportan al desarrollo integral de la formación de los estudiantes.
Profesores han tenido que adaptarse a este nuevo sistema que incluye pantallas interactivas, proyectores y lentes electrónicos, entre otros.
Pueden postular obras audiovisuales como afiches, fotografías y/o videos en torno al concepto de la paz y la no violencia, de acuerdo a la realidad nacional.
Con el mensaje “Más que una sala de clases”, se rescatan actividades extraprogramáticas que escuelas y liceos públicos de todo el país realizan y que forma parte de la educación integral que entregan a las y los estudiantes.
Brayan Cabezas Contreras, de 16 años de edad, cursa segundo medio en el Liceo Héroes de la Concepción.
Más que una sala de clases, la educación integral también se vive con actividades extraprogramáticas en las escuelas y liceos públicos de todo el país.
Más que una sala de clases, la educación integral también se vive con actividades extraprogramáticas en las escuelas y liceos públicos de todo el país.
Una destacada participación tuvieron los establecimientos públicos en este certamen
Fueron 21 docentes de colegios de 10 comunas de la región del Maule los que participaron en el curso del programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación.
Varias fueron las actividades en las que participaron estudiantes y la ciudadanía durante la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
– Senado aprueba por unanimidad, con 34 votos a favor, la ley que crea Sistema de Educación Pública, tras aprobación en la Cámara de Diputados en una histórica jornada. – Luego de la promulgación se conformará la Dirección de Educación Pública y los primeros dos Servicios Locales de Educación: Las Barrancas y Puerto Cordillera.
Desde estudiantes hasta expertos de pedagogía se sumaron al llamado realizado por el Ministerio de Educación para opinar sobre los principios, ejes y metas de la educación pública.
Iniciativa que creará un sistema de Educación Pública se analizará este martes 3 de octubre en la sala de la Cámara.
Conversamos con Alejandro Saez para conocer su opinión respecto al proceso de desmunicipalización e instalación del Servicio Local de Educación Costa Araucanía.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó que “México ha sido históricamente muy solidario con Chile, ha ayudado a reconstruir alrededor de 11 escuelas en nuestro país, y viendo esa realidad, es que nos hemos sumado activamente a hacer un llamado a todo chileno y chilena, establecimientos y organizaciones, a sumarse a esta campaña”.