Los Servicios Locales de Educación Pública Huasco y Puerto Cordillera, iniciaron concurso de Alta Dirección Pública para directores de Establecimiento Educacionales, esta es una gran noticia, por dos razones; la primera, es que es una nueva oportunidad para renovar liderazgos y gestiones en cada colegio o liceo; y la segunda es porque es un espacio…
Mediante un proceso de selección de Alta Dirección Pública, el Presidente Sebastián Piñera designó a Patricio Canales y Javier Obanos como nuevos directores de los Servicios Locales de Educación de Barrancas y Huasco, respectivamente.
Más de 21 mil personas fueron parte de la Consulta “Chile quiere aprender más”, espacio de participación, que busca recoger las opiniones y sugerencias de apoderados, docentes, estudiantes, directivos y de toda la comunidad sobre cómo mejorar la calidad de la educación pública.
Hasta el 17 de abril está abierta la invitación a toda la comunidad educativa y la ciudadanía en general a participar en www.consultaeducacionpublica.gob.cl
Toda la comunidad educativa y la ciudadanía en general podrán participar hasta el 17 de abril en www.consultaeducacionpublica.gob.cl
Hasta el 17 de abril invitamos a toda la comunidad educativa y la ciudadanía en general a participar de esta consulta en www.consultaeducacionpublica.gob.cl
“Nuestro compromiso es aumentar la matrícula en la educación pública convirtiéndola en una alternativa cada vez más atractiva para las familias”, señaló la Ministra de Educación este lunes 18 de marzo en el Congreso, ante las Comisiones unidas de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados.
Los nuevos Servicios Locales de Chinchorro, Gabriela Mistral y Andalién Sur ya cuentan con sus Directores Ejecutivos. Desde el viernes 15 de marzo, los profesionales se encuentran instalados en las oficinas de la DEP conociendo el nuevo Sistema de Educación Pública y trabajando de la mano del equipo de la Dirección Nacional en la implementación…
Este informe fue entregado por el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública.
Ambas autoridades compartieron con las comunidades educativas de los territorios
Entre el viernes 15 de marzo y el lunes 29 de abril estará abierta en esta página web la convocatoria para los representantes de centros de padres, madres y apoderados interesados en formar parte del Comité Directivo de los futuros Servicios Locales de Educación Pública.
Todos los jardines infantiles y establecimientos educacionales de los Servicios Locales de Educación Pública -Huasco, Puerto Cordillera, Barrancas y Costa Araucanía- participaron de los Diálogos Temáticos, instancia participativa clave para la elaboración de la Primera Estrategia Nacional de Educación Pública.
La consulta en línea estará disponible entre el 27 de marzo y el 17 de abril.
Los trabajos incluyeron pintura interior y exterior, mejoramiento de techumbres y servicios higiénicos, reparación de pavimentos, cierres perimetrales, instalación de patios de juegos de pasto sintético, entre otros.
Reparaciones eléctricas, reposiciones de ventanas, instalación de protecciones, mejoramiento de techumbres y cielos, entre otros arreglos se realizaron para otorgar condiciones de calidad a los estudiantes.
Durante el recorrido, la directora(s) María Francisca Johansen sostuvo reuniones con los Comités Directivos de ambos Servicios Locales de Educación Pública, instancia de participación de la comunidad educativa en la implementación de la Nueva Educación Pública.
Te invitamos a leer estos dos documentos, elaborados por la Dirección de Educación Pública, que incluyen un banco de experiencias destacadas en nivel escolar y parvulario.
En los encuentros, los alcaldes de las comunas que integran los SLEP de Chinchorro y Gabriela Mistral eligieron a sus representantes para los Comités Directivos de los respectivos Servicios Locales.
Te invitamos a leer este documento de la Dirección de Educación Pública que entrega herramientas para responder preguntas como ¿qué se puede hacer para mejorar la convivencia? o ¿cómo orientar a los establecimientos en la implementación de estrategias que les permitan mejorar la convivencia y su gestión?