El jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública (DEP), Alexis Moreira Arenas, sostuvo una serie de reuniones con los equipos de las Unidades de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) Elqui y Puerto Cordillera, con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo y las estrategias de mejora continua en los aprendizajes de las y los estudiantes.
En ambas instancias, el directivo de la DEP se reunió con los directores ejecutivos de los Servicios Locales, Pedro Esparza Olivares (SLEP Elqui) y Cecilia Brito Guerra (SLEP Puerto Cordillera), además de los equipos técnicos territoriales.
Durante la primera jornada, realizada en el Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena, Moreira lideró una reunión de trabajo con el equipo de la UATP del SLEP Elqui, centrada en los desafíos del acompañamiento pedagógico continuo y el fortalecimiento de los aprendizajes desde la gestión pública.
En el encuentro se destacó la relevancia de articular los instrumentos de gestión institucional para abordar prácticas pedagógicas y avanzar en una ruta de mejora sostenida.
Al día siguiente, la agenda continuó en Coquimbo con el equipo de la UATP del SLEP Puerto Cordillera, donde se compartieron experiencias y buenas prácticas relacionadas con la implementación de estrategias de acompañamiento técnico pedagógico, el seguimiento de resultados educativos y la articulación de redes de apoyo entre establecimientos. La instancia permitió también revisar los principales avances del territorio en materia de revinculación educativa, innovación pedagógica y trabajo interinstitucional, reforzando el compromiso conjunto con una educación pública de calidad y con equidad.
El jefe de la División de Desarrollo Educativo, Alexis Moreira, valoró este trabajo colaborativo que permite avanzar en la construcción de una educación pública de calidad en la zona, señalando que “el objetivo fue conocer el estado de trabajo de los equipos técnicos pedagógicos de ambos Servicios Locales. Para ello, hemos sostenido reuniones donde hemos podido reflexionar y analizar el trabajo desarrollado a la fecha. SLEP Elqui se encuentra en un proceso inicial, dado que fue instalado hace pocos meses, mientras que SLEP Puerto Cordillera cuenta con una trayectoria mayor, por lo que sus fortalezas en el despliegue técnico resultan valiosas de compartir como aprendizajes, especialmente en torno a los procesos de mejora de jardines, escuelas y liceos”.
En la misma línea, la directora ejecutiva suplente del SLEP Puerto Cordillera, Cecilia Brito Guerra, destacó que “el trabajo colaborativo y la articulación con la Dirección de Educación Pública y el SLEP Elqui son fundamentales para fortalecer los procesos pedagógicos y responder a las necesidades reales de nuestras comunidades educativas. Estas instancias nos permiten proyectar acciones más pertinentes y sostenibles para seguir mejorando los aprendizajes de nuestras y nuestros estudiantes”.
Finalmente, Francisco Alfaro Segura, subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico de SLEP Elqui, expresó que “la visita del jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública, Alexis Moreira Arenas nos reforzó que, desde la gestión pública, la mejora continua de los aprendizajes requiere un trabajo colaborativo y coordinado, no sólo entre los establecimientos educacionales, sino también de los equipos de los Servicios Locales. En este contexto valoramos la reunión sostenida en conjunto con el SLEP Puerto Cordillera, el cual compartió sus experiencias en la planificación del mejoramiento educativo y de los apoyos en los desafíos que demanda la implementación de programas y planes en convivencia escolar e inclusión educativa, entre otros. Este intercambio de información es muy valioso, para los procesos que esperamos implementar en nuestro territorio”.








