Este 19 de noviembre, la Dirección de Educación Pública (DEP) participó en el Seminario y lanzamiento del libro “Experiencias de Renca que Transforman la Educación Pública”, instancia organizada por la Municipalidad de Renca y efectuado en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), con el objetivo de visibilizar y dar a conocer las experiencias pedagógicas que se han llevado a cabo en el territorio en materia de educación parvularia.
El espacio, liderado por la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, y el alcalde de Renca, Claudio Castro; también permitió relevar las transformaciones que han ha contribuido a construir una identidad educativa propia en Renca y comprometida con el bienestar y desarrollo integral de niños y niñas de la comuna.
Al respecto la subsecretaria Claudia Lagos afirmó “esta es una actividad muy importante que se enmarca en el Mes de la Educación Parvularia y que expresa la particular manera que Renca ha ido construyendo y desarrollando su visión de las infancias y de las formas de abordar su educación inicial”.
Lagos precisó que, “además, se da en el contexto del próximo traspaso de los jardines infantiles y de la educación pública en general al nuevo Servicio Local Los Parques. Así que es muy bonito ver cómo es esta relación colaborativa, disposición y comprensión de que la educación pública es un bien colectivo”.
Por su parte, el director de la DEP, Rodrigo Egaña, enfatizó que el desarrollo de este Seminario, en este momento, “ es muy relevante porque estamos a menos de dos meses de que el SLEP Los Parques asuma la responsabilidad de conducir la actividad educacional en dos comunas: Renca y Quinta Normal. Además, la educación parvularia es parte de la Nueva Educación Pública y llevar esta experiencia de Renca al Servicio Local y ser capaces de preservarla, de irla perfeccionando, de llevarla hacia la otra comuna, que no tiene la misma experiencia es algo muy relevante”.
El titular de la DEP también manifestó que actividades como este Seminario, “son un aporte para el conjunto de la educación parvularia en la Nueva Educación Pública. Así que hemos estado acá para escuchar las exposiciones y conocer cuál ha sido este trabajo realizado para saber cómo esto van a seguir implementando en este y los otros del sistema”.
Así, Claudio Castro, alcalde de Renca, manifestó que tanto el seminario como la presentación del libro “ tienen que ver con un reconocimiento de lo que han sido los aprendizajes que hemos tenido durante 9 años en la municipalidad de Renca, en esta gestión municipal como sostenedora de la educación pública, y particularmente, de los aprendizajes que tenido gracias a la construcción de un modelo pedagógico que se basa en la colaboración, innovación, y la creatividad, los espacios físicos y de aprendizaje, en la participación y protagonismo de los niños, pero también de sus familias. y todo eso es lo que hemos tratado de condensar en este esfuerzo que nos permite profundizar y compartir las distintas experiencias”.
Reflexiones finales
El seminario culminó con un panel de conversación, moderado Daniela Eroles, Secretaria Ejecutiva de Crecer en Renca y orientado a reflexionar sobre los aprendizajes, desafíos y proyecciones que recoge el Libro: Experiencias de Renca que transforman la educación parvularia, entendido como una construcción colectiva que da cuenta del proceso de transformación educativa vivido en la comuna.
Este espacio contó con la participación de Arturo Celedón, director Ejecutivo de la Fundación Colunga; Angélica Fuenzalida, subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública; Victoria Parra, jefa División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, y María Jesús Viviani, jefa de Programa Pedagogía en Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.








