Equipo de la DISLEP supervisa avances en traspasos de los SLEP Puelche y Valle Diguillín

Una nueva jornada de evaluación para conocer los avances en los procesos de instalación y traspaso de los SLEP Puelche y Valle Diguillin, que en enero de 2026 pasará a ser el sostenedor de los establecimientos públicos de este territorio, llevó a cabo el equipo de la División de Instalación de los Servicios Locales de Educación (DISLEP), de la Dirección de Educación Pública. 

Durante las jornadas de trabajo, encabezadas por Miguel Figueroa Lagos, jefe de la DISLEP, los equipos de distintas subdirecciones de ambos Servicios Locales, analizaron los avances respecto a la implementación del sistema de pago de remuneraciones, la licitación del transporte escolar, de insumos para el inicio del año escolar, y los convenios de colaboración con los municipios y otras entidades colaboradoras del servicio educativo.

“Las visitas a los SLEP Puelche y Valle Diguillín forman parte del monitoreo que hacemos constantemente a los Servicios Locales de manera presencial, además de los procesos virtuales que se realizan semanalmente con ellos”, afirmó el jefe de la DISLEP, quien puntualizó que el objetivo de estas reuniones de trabajo “es evaluar el proceso de instalación del SLEP y traspaso del servicio educativo, de modo que este se realice de forma correcta y adecuada”. 

Figueroa explicó que, actualmente, el equipo de la DISLEP se encuentra enfocado en la revisión y seguimiento, en formato virtual, de los procesos críticos, de compras al inicio del año escolar, de remuneraciones para el traspaso y de convenios de colaboración. 

Al respecto, y en conjunto con las subdirecciones de Gestión de Personas, se abordó el monitoreo del cierre de los concursos internos, así como el poblamiento del programa 01, analizando su proyección de aquí a diciembre y los procesos de selección pendientes que cada servicio debe realizar.

Asimismo, “se sostuvo una reunión con las subdirecciones de Administración y Finanzas, donde se trabajó en la planificación presupuestaria para el próximo año, evaluando estrategias para ajustar los recursos disponibles y coordinar el trabajo con las comisiones encargadas del proyecto presupuestario presentado por la DEP. En paralelo, se revisó el estado de avance de las proyecciones de licitaciones y procesos de compra vinculados al inicio del año escolar 2026, junto con las mantenciones programadas para establecimientos educacionales y jardines infantiles”.

El titular de la DISLEP, enfatizó que también se realizó una reunión con los equipos jurídicos, donde se analizó el avance y proyección de los convenios de cooperación con las comunas, considerando que ambos servicios cuentan con una amplia cobertura territorial. 

“Revisamos alertas relacionadas con futuros procesos de fiscalización que deberán implementarse una vez que los SLEP entren en régimen, identificando los principales ámbitos de trabajo que deberán fortalecerse durante el próximo año, cuando asuman la administración de establecimientos y jardines”, señaló Figueroa, quien concluyó que “en general, fueron jornadas productivas, con procesos en avance y una coordinación sólida entre equipos. Las reuniones continuarán durante los meses de noviembre y diciembre, para dar seguimiento a los compromisos y proyecciones establecidas”.