En el marco del proceso de instalación del SLEP Los Álamos, el jefe de la División de Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (DISLEP), Miguel Figueroa, realizó una visita con el objetivo de revisar los avances y fortalecer las acciones preparatorias del traspaso de escuelas, liceos y salas cuna-jardines infantiles en el territorio.
Durante dos jornadas, se abordaron diversas materias fundamentales para asegurar una correcta implementación del Nuevo Sistema de Educación Pública, incluyendo el cumplimiento de 32 indicadores, establecidos por la Dirección de Educación Pública. Esta revisión es clave para garantizar una transición ordenada, transparente y con foco en la mejora continua de los procesos administrativos, pedagógicos y financieros.
El encuentro contó con la participación del equipo directivo y técnico del SLEP Los Álamos, quienes presentaron los avances en cada uno de los ámbitos evaluados. De parte de la DISLEP, asistieron también Pablo Aedo, jefe del Subdepartamento de Instalación; Tomás Valladares, jefe del Subdepartamento de Normativa y Traspaso; y Camila Varas, profesional de la sección de Planificación. Asimismo, se generaron espacios de diálogo y retroalimentación por áreas, las que permitieron identificar desafíos, compartir buenas prácticas y planificar acciones conjuntas para los próximos meses.
Figueroa señaló que pudieron observar un adecuado cumplimiento del SLEP respecto a los indicadores y dimensiones a desarrollar. “Hemos podido palpar el avance que lleva el Servicio, en cuanto al cumplimiento de cada uno de los estándares que monitoreamos. Nos vamos con una muy buena sensación”. En la misma línea, el jefe de División concluyó “no tenemos grandes tareas atrasadas, sino algunos puntos que tenemos que trazar, planificar y apurar, pero que no representaría a esta fecha, ningún tema relevante que pueda poner en riesgo el futuro traspaso”.
El director ejecutivo de Los Álamos, Marcelo Torres, se refirió al porcentaje de cumplimiento a la fecha. “Tenemos un 70% de estado de avance durante lo que va del año y eso significa que estamos en condiciones de ser traspasados. Valoramos profundamente este tipo de instancias, que permiten avanzar con responsabilidad y sentido de urgencia en la construcción de un sistema de educación pública más equitativo, descentralizado y con foco en el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes del territorio”, señaló.
La presencia del jefe de DISLEP refuerza el compromiso institucional de acompañar y apoyar a los nuevos Servicios Locales en su etapa de instalación, promoviendo una gobernanza colaborativa que sitúe a las comunidades educativas en el centro del proceso.




