DEP y Universidad de O’Higgins iniciaron tercera versión del programa formativo sobre la Nueva Educación Pública

El pasado 6 de octubre la Dirección de Educación Pública (DEP)  y la Universidad de O’Higgins (UOH) iniciaron la tercera versión del programa de formación continua sobre la Nueva Educación Pública, como parte de la labor y estrategia para avanzar en la gestión y desarrollo de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Recordemos que esta iniciativa tiene como propósito fortalecer los conocimientos de las y los funcionarios municipales del área de educación que, actualmente, se desempeñan en los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM/DEM) y Corporaciones Municipales, quienes próximamente pasarán a formar parte de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Miguel Figueroa Lagos, jefe de la División de Implementación de los Servicios Locales, enfatizó, como en las versiones anteriores del programa formativo, que con este convenio “ambas instituciones buscan acompañar y preparar a los equipos que serán parte del nuevo Sistema de Educación Pública”. 

Figueroa precisó, además, que “la iniciativa se enmarca en el proceso de instalación de los SLEP cohorte 2025, es decir, que serán traspasados el 01 de enero de 2027 y apunta a fortalecer la gestión institucional y administrativa de los equipos locales, promoviendo una cultura organizacional basada en la colaboración, transparencia y compromiso con la mejora continua de la educación pública”.

Cabe señalar que esta  convocatoria estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias de los DEM, DAEM y Corporaciones que cumplen requisitos para Concurso Cerrado, de los siguientes SLEP a traspasarse el 01 de enero de 2027: La Quebrada, Chacabuco, Los Viñedos, Talagante, Del Litoral, Del Reloncaví, Hanga Roa, Los Cerezos y Los Copihues. 

Programa formativo 

El programa contempla cuatro cursos en modalidad E-Learning para un total de 480 cupos, con la finalidad de asegurar la participación de funcionarios y funcionarias de diversos contextos y territorios educativos. Así, los contenidos abordan áreas fundamentales para el funcionamiento del nuevo sistema educacional: 

· Planificación y Control de Gestión en la Nueva Educación Pública

· Herramientas de Administración Financiera en la Nueva Educación Pública

· Gestión y Desarrollo de Personas en la Nueva Educación Pública

· Formulación y Evaluación de Proyectos en torno a la Infraestructura Educacional

“Para nosotros es fundamental que las y los funcionarios estén debidamente informados pues los cursos permiten que cada uno de ellos no solo conozcan el área específica de su interés, sino que también resultan fundamentales para su formación e inducción en las funciones que desempeñarán dentro del SLEP”, manifestó Figueroa.

Y apuntó que “la capacitación abarca tanto el fortalecimiento de habilidades técnicas como una comprensión profunda de la estructura y gestión de la Nueva Educación Pública, facilitando una transición fluida hacia sus roles dentro del sistema educativo”.

Con esta tercera edición, la DEP y la Universidad de O’Higgins reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y la profesionalización de los equipos provenientes de los propios territorios donde estarán los futuros SLEP.  Consolidando un espacio formativo que aporta al desarrollo y gestión al servicio de las comunidades educativas del país.