El 14 de octubre, Rodrigo Egaña Baraona, director de Educación Pública, y Patrick Flot, director del Instituto Francés de Chile y consejero de cooperación de la Embajada de Francia, se reunieron para firmar un convenio de cooperación que da inicio al proyecto piloto de introducción del francés en la educación pública chilena, con horizonte en 2026.
Fruto de la colaboración entre el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc), la Dirección de Educación Pública (DEP), las embajadas francófonas en Chile y el Instituto Francés de Chile, este proyecto prevé, a partir de marzo de 2026, la incorporación del francés como asignatura optativa en tres Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) —Valparaíso, Magallanes y Licancabur—, en seis establecimientos escolares, alcanzando a 200 estudiantes de entre 6 y 19 años.
El encuentro contó con la presencia de Axel Cabrera, jefe ORI del Mineduc; Eliana Chamizo, también de la ORI; Angelica Fuenzalida, subdirectora de Desarrollo Estratégico de la DEP; el agregado de cooperación para el francés, Matthieu Thevenon y el equipo lingüístico del Instituto Francés de Chile.
Tras la firma del convenio, el director Rodrigo Egaña afirmó que “esta iniciativa, como muchas otras, busca demostrar que la educación pública la estamos mejorando con otras instituciones tanto del mundo privado, filantrópico – nacional, como en este caso de un gobierno amigo, como lo es el gobierno de Francia con el que tenemos un cooperación educacional y técnica por décadas y que ahora se expresa con con esta iniciativa específica, que va a permitir a alumnas y alumnos de los Servicios Locales de Educación Pública acceder a una formación de un idioma que, normalmente, en Chile, en la educación pública, es difícil de alcanzar y que les va a abrir un mundo de oportunidad y posibilidades”.
Egaña manifestó que, como Dirección de Educación Pública, “estamos muy contentos de haber concretado este convenio y que, próximamente, se va a iniciar el trabajo en los tres Servicios Locales mencionados. Le queremos agradecer al Mineduc la colaboración de la oficina de relaciones internacionales y al instituto francés por esta operación que será muy fructífera”.
En tanto, Patrick Flot, director del Instituto Francés de Chile, sostuvo que “para nosotros es muy importante trabajar en Chile con el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública porque pensamos que ahora que Chile entró en la francofonía poner en marcha proyectos concretos para poder ofrecer a los niños y niñas de las escuelas pública una apertura del idioma francés. Esto es abrir sus horizontes y descubrir, a través de un idioma, nuevas culturas. esperamos que este proyecto se consolide en los próximos años para poder trabajar con otros SLEP y otros niños”.
Este hito marca el inicio de un importante proyecto de cooperación educativa entre el Mineduc, la DEP, las embajadas francófonas en Chile, la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y el Instituto Francés de Chile, operador del proyecto.






