Como parte del compromiso de la Nueva Educación Pública en fortalecer la formación integral de las y los estudiantes, este viernes 16 de mayo se llevó a cabo el hito de Celebración de la Semana de la Educación Artística, que este 2025 tiene como inspiración la importante labor y legado de Gabriela Mistral.
La Escuela Violeta Parra, ubicada en la comuna de La Pintana, y perteneciente al SLEP Del Pino, fue el espacio donde se llevó a cabo la conmemoración de este día tan importante, con la participación del director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, la Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Raquel Solar; el director ejecutivo del Servicio Local, Pablo Araya; el director del establecimiento, Rodrigo Faulbaum, entre otras autoridades y comunidad educativa.
“Esta es una escuela artística que tiene un enfoque integral y de extraordinaria validez, que pone la educación artística en la base de la educación integral. Es decir, combina distintas potencialidades de las alumnas y alumnos en música, en dibujo, en deporte, en literatura, poesía, cuento; desde el nivel prebásico y todos los niveles de la escuela”, explicó el director Rodrigo Egaña, quien destacó las demostraciones musicales y artísticas realizadas por las y los estudiantes del establecimiento.
El director de Educación Pública no solo extendió sus felicitaciones a las y los alumnos por las muestras artísticas presentadas, también valoró el mural que se inauguró en la escuela en honor a la gran artista, música, compositora y cantante chilena Violeta Parra.
“He conocido un equipo humano, con un gran director, comprometido con el trabajo, que demuestra que la calidad de la educación depende mucho de los equipos humanos que tienen a su cargo los establecimientos educacionales”, afirmó Egaña y destacó: “cuando tenemos buenos equipos directivos, que logran comprometer a los profesores, que logran guiar y conducir a sus asistentes e involucrar a los padres, madres y apoderados en el trabajo de la educación, eso genera comunidades activas, comunidades de aprendizaje y que también van a ir progresando en los niveles de medición que tenemos”.
Por su parte, la seremi de Educación de la Región Metropolitana, Raquel Solar, señaló: “nosotros queremos incentivar el trabajo artístico durante todo el año en nuestras escuelas y liceos, especialmente, en los establecimientos de la educación pública. Esta es una escuela del SLEP Del Pino que nos muestra, claramente, cómo se avanza en el desarrollo de las niñas y los niños a través del arte y esto es lo que queremos dejar como incentivo para el resto de los establecimientos de la educación pública”.
El director de la Escuela Violeta Parra, Rodrigo Faulbaum, agradeció a las autoridades presentes por visitar y conocer el proyecto integral que llevan adelante en el establecimiento y enfatizó la importante que tienen las artes, en general, en la formación de los niños, niñas y adolescentes.
“ El arte, la música y la educación artística, en general, son una herramienta con la que trabajamos y que buscamos profundizar y fortalecer. Inaugurar este mural, representa el espíritu que quiere reflejar la escuela. La celebración de la Semana de la Educación Artística que organiza la Unesco, es de gran valor y este año es muy especial porque tiene a Gabriela Mistral como una de las grandes hitos de la artes”, señaló Faulbaum.
La Semana de la Educación Artística (SEA) es una celebración internacional impulsada por la UNESCO que se lleva a cabo durante la cuarta semana de mayo. En 2025, se celebra en Chile del 12 al 18 de mayo, inspirada en el trabajo de Gabriela Mistral.
La SEA busca sensibilizar sobre la importancia de la educación artística en la formación de niños, niñas y jóvenes, así como promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.





