¿Qué es la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP)?

La Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP) es el instrumento orientador más importante del nuevo sistema de Educación Pública en Chile. La ENEP define un horizonte común para que todos los Servicios Locales y sus establecimientos avancen en más calidad, equidad y oportunidades para estudiantes, niños y niñas del país.

Actualmente, la Dirección de Educación Pública del Mineduc se encuentra trabajando en la actualización de la ENEP para su segundo período de vigencia, que abarca entre el 2025 y el 2028.

Este proceso se basa en los aprendizajes y resultados de su primera etapa de implementación (2020-2024), e incorpora los hallazgos de una evaluación realizada en 2024 por el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Universidad Católica, que contó con el apoyo y asistencia técnica de UNICEF Chile.

La actualización de la ENEP representa una oportunidad clave para consolidar los avances alcanzados y responder a los desafíos evidenciados por esta evaluación.

¿Por qué es importante la participación de las comunidades educativas de SLEP?

Recoger la opinión de las comunidades educativas de los SLEP en el marco de este proceso, permitirá que la actualización de las líneas de acción y las iniciativas de la ENEP respondan de forma pertinente a las realidades y necesidades de equipos directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y familias de la Nueva Educación Pública.

La experiencia, desafíos, aprendizajes y propuestas de los diversos actores locales son fundamentales para construir una estrategia más efectiva y transformadora, que orientará al Sistema los próximos cuatro años.

¿Cómo participar?

Para registrar su opinión y propuestas sobre las líneas de acción e iniciativas incluidas en la ENEP, le invitamos a contestar el siguiente formulario de consulta participativa dirigido a los miembros de las comunidades educativas.

Le tomará aproximadamente 15 minutos, puede hacerlo desde su celular, tablet o computador, y su participación es voluntaria y confidencial.

Si tiene dudas puede escribir a: [email protected]

El formulario de consulta participativa estará disponible hasta el 23 de mayo del 2025.

Para acceder, haga clic en el botón que corresponde a su perfil: