El pasado miércoles 16 se llevó a cabo el Conversatorio con Marco Nava: La experiencia del sistema de acompañamiento y desarrollo profesional de supervisores del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, California; instancia organizada por la Dirección de Educación Pública (DEP) y la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP).
El espacio, que se llevó a cabo como parte del Programa Avanzado de Liderazgo Educativo para los SLEP (PALE), estuvo encabezado por Marco Navas, doctor en Educación (Ed.D.) University of Southern California Doctor of Education.
“ Un conversatorio como este nos permite identificar de y comparar las experiencias internacionales con programas como, por ejemplo de formación profesores, directores y estudiantes, que ya se desarrollan en los Servicios Locales”, afirmó la subdirectora de Desarrollo Estratégico de la DEP, Angélica Fuenzalida, quien estuvo a cargo de moderar la actividad.
La subdirectora de la DEP destacó que varios de los temas que se presentaron en el conversatorio lo hemos desarrollado en los Servicios Locales. Sin embargo, todo lo asociado al factor socio emocional es un ámbito que en Chile recién estamos comenzando a mirarlo más concretamente”.
Al respecto, Fuenzalida explicó que “después de la pandemia, se transformó tanto lo socio emocional como la salud mental en un factor muy importante a abordar en los establecimientos educacionales, es decir todo lo que el invitado internacional presentó. Nosotros todavía tenemos un camino por recorrer en esta materia. No es un ámbito que en las universidades o que en el sistema de educación pública se esté haciendo y es, por ejemplo, es un proceso que debemos incorporar de manera más permanente en el desarrollo profesional de los docentes”.
Por su parte, el Dr. Nava destacó que “ hay muchos espacios para poder adoptar ciertos aspectos de los programas que nosotros ofrecemos, pero hay que hacer una evaluación de las áreas que quieren mejorar, que son las áreas de fuerza y mantener esas. Yo creo que nosotros diseñamos todos nuestros productos para ser muy fáciles de usar, así que con poca investigación se pueden encontrar áreas que se pueden adoptar aquí en Chile”.
Haciendo énfasis en los programas que lleva a cabo Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, California, el Doctor enfatizó que “el área socio emocional es un área muy económica porque muchas de las prácticas no tienen costos o tienen costos muy bajos. Los costos bajos serían los entrenamientos para los profesores y los directores de establecimientos, pero los ejercicios, las estructuras, las prácticas socio emocionales tienen valor”.
Lorena Ramírez, gerente del Programa Liderazgo Educativo de la Facultad de Educación de la UDP, afirmó que desde “la Universidad estamos trabajando directamente en el desarrollo profesional de los docentes y los directivos y esto, precisamente, son experiencias que a nosotros nos nutren para poder conocer, aprender e incorporar la experiencia que, por ejemplo, Marco Nava nos trajo del distrito de Los Ángeles”.
Ramírez enfatizó que “con toda la acción del desarrollo de la trayectoria formativa que tiene un docente y directivos, desde que inicia hasta que va avanzando su desarrollo profesional, esta instancia es una gran aporte y nos ilumina para experiencias posibles para incorporar en la universidad”.
Es importante mencionar que la especialización del Dr. Nava es de particular interés en el ámbito de la Educación Pública en Chile. Dentro de sus responsabilidades está el desarrollo profesional de los supervisores que apoyan a las escuelas y liceos con diversas estrategias relacionadas a las necesidades de mejoramiento de los establecimientos educacionales.











