DEP participa en Seminario Provincial de Educación Pública en el contexto del Desarrollo Profesional Docente

Este jueves se dio inicio al Seminario Provincial de Educación Pública en el contexto del Desarrollo Profesional Docente, instancia organizada por la Secretaría Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, la DEPROV Santiago Poniente y Saberes Docentes de la Universidad de Chile, con el objetivo de reflexionar, evaluar y analizar los desafíos y oportunidades del Sistema de Educación Pública. 

Como parte del Seminario se llevó a cabo el  Panel inaugural: Miradas sobre el Desarrollo Profesional Docente en la Nueva Educación Pública; espacio en el que participó como panelista Alexis Moreira Arenas,  jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública (DEP)

Tras su participación, Moreira afirmó que “ este seminario de desarrollo profesional lo vemos como una gran oportunidad para establecer y continuar un trabajo articulado, en la línea de desarrollo profesional, entre la Seremi, los departamentos provinciales y los SLEP de la región”. 

Y apuntó que “como Dirección Nacional, potenciar el desarrollo profesional en los distintos niveles del sistema, ha sido uno de los temas que hemos impulsado con fuerza en el trabajo con los equipos técnicos de los Servicios Locales, entendiendo que es una de las vías principales para generar procesos de mejoramiento sostenibles que aporten a los niños, niñas, jóvenes y adultos de la educación pública”.

Por su parte, Andrea Carrasco, coordinadora del Área de Investigación y Publicaciones del Centro de Estudio Saberes Docente, afirmó que el llevar adelante esta iniciativa “implica una vinculación con los territorios, de poder mostrar experiencia innovadoras que aportan a la práctica profesional. Y, particularmente, para el panel que estuve moderando se pudieron mostrar experiencias asociadas a la reflexión de la práctica docente, mostrando todo lo que están haciendo hoy en día los Servicios Locales que no se visibiliza y que tiene que ver con la colaboración, con la mejora de la práctica docente, con el poder aportar a la identidad profesional, todo esto con la finalidad de poder generar aprendizaje en los estudiantes”. 

Carrasco enfatizó que para el Centro de Estudios “es una tremenda posibilidad de poder generar un vínculo y de colaboración recíproca con los Servicios Locales que están en el territorio”. 

En tanto, Carolina Rodríguez, directora de Educación de la Corporación Municipal de Renca, señaló que “siempre es importante que nos juntemos a pensar, de manera colaborativa, cuáles son los desafíos que tenemos, sobre todo en una materia tan relevante como es el desarrollo profesional docente, sabiendo que estos son los que más pueden impactar en la mejora de los aprendizajes”. 

Más específicamente sobre los desafíos, Rodriguez manifestó que “ el desafío es identificar hacia dónde queremos llegar y tener una claridad de que el aprendizaje del siglo XXI y de hoy en día no se ha materializado como queremos, y que hay una necesidad de ir acorde a los tiempos y avanzando en el desarrollo de necesidades y pertinencias más acorde a los tiempos que, obviamente, se traspasa al desafío del desarrollo de capacidades de los docentes que son los que tendrían que implementar estos procesos”. 

El Seminario Provincial de Educación Pública en el contexto del Desarrollo Profesional Docente culmina mañana viernes 10 de octubre, con el abordaje de otros temas de interés como los Aprendizajes colectivos desde las prácticas docentes en la Nueva Educación Pública y Articulación de actores y perspectivas de futuro en el Desarrollo Profesional Docente.