Representantes de la  Educación Pública visitan Finlandia para conocer el exitoso sistema educativo de este país

En un hito para la educación pública, una comitiva encabezada por Carolina Soto, jefa Subdepartamento Mejora de Aprendizaje e Innovación Educativa, Dirección de Educación Pública (DEP), y los directores ejecutivos de los SLEP Aconcagua, Los Andes y Barrancas; viajó a Finlandia como parte de una misión educativa que busca fortalecer la gestión y las prácticas pedagógicas en Chile. 

La visita, que se realizó del 2 al 5 de septiembre, forma parte del programa Meso Innova, una iniciativa de colaboración entre Anglo American, la DEP, la embajada de Finlandia y otras instituciones con el objetivo de continuar fortaleciendo la alianza público – privada, y trabajar en beneficio de las y los estudiantes del país. 

Carolina Soto, jefa del Subdepartamento Mejora de Aprendizaje e Innovación Educativa, afirmó que “fue una experiencia super positiva haber ido a conocer el sistema educativo en Finlandia, que es uno de los países que tiene los mejores resultados en las pruebas estandarizadas que se toman  a nivel internacional”. 

Con esta visita, Soto precisó que tuvieron la oportunidad “ de preguntar sobre su sistema, cómo la hacen, cómo se organizan, cómo se programa y gracias a sus respuestas uno empieza a identificar algunos elementos que podrían estar presente en nuestra forma de trabajo como educación pública. 

La jefa Subdepartamento Mejora de Aprendizaje e Innovación Educativa destacó, además, que una de las líneas de trabajo que más le llamó la atención, es que en este país “relevan  mucho la confianza en los docentes y en los equipos directivos, y eso es una de las capacidades basales que nosotros trabajamos desde el acompañamiento técnico pedagógico”. 

Finlandia es un referente mundial en materia de calidad educativa, y esta visita, justamente,  tuvo como objetivo principal conocer de cerca su modelo, sus metodologías y sus políticas públicas, para luego adaptar los aprendizajes al contexto chileno.

Meso Innova 

Durante su estadía, la comitiva de educación pública sostuvo encuentros con docentes, autoridades educativas, rectores de universidades y expertos en innovación pedagógica, explorando la forma en que el sistema finlandés promueve la autonomía de los centros educativos, la formación continua de los docentes y el uso de tecnologías para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

“Hay muy buenas ideas que nosotros podemos recuperar incluso en temas de cómo distribuyen los recursos”, dijo. 

Con respecto al programa Meso Innova, Soto señaló “que este proyecto tiene la gracia de ir nutriéndose de modelos, de otras partes y que, finalmente, en armonía y en conversación con los Servicios Locales puedan ir haciendo ajustes de lo que se va viendo en otros lugares y de las propuestas que existe. La idea de todas las instituciones que están involucradas, es más bien conocer, identificar elementos y ver cómo se conjugan y armonizan”. 

El sistema educativo finlandés se basa en los valores de equidad e igualdad de oportunidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. El alto nivel de formación docente y la autonomía profesional son factores clave en la calidad educativa, igual que la pedagogía basada en la investigación. 

Además de la representación de la DEP, por parte de los Servicios Locales fueron a esta visita Carmen Martínez, directora ejecutiva del SLEP Aconcagua; Leonardo Vera, director ejecutivo del SLEP Los Andes y Patricio Canales, director ejecutivo del SLEP Barrancas. También participó Javiera Sánchez, coordinadora de Innovación Educativa, Centro de Innovación del Ministerio de Educación.