DEP visitó establecimientos del SLEP Chiloé para identificar fortalezas y oportunidades de mejora en las UATP

Conocer en terreno el trabajo que ha desarrollado la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP), durante estos 9 meses de funcionamiento, así como visitar establecimientos educacionales y dialogar con las comunidades educativas, fue parte de la agenda de trabajo que el jefe de la División de Desarrollo Educativo de la DEPAlexis Moreira Arenas, realizó en su visita a SLEP Chiloé.

“En esta visita, hemos tratado de identificar cuáles son las fortalezas y cuáles son las oportunidades de mejora que tiene el equipo técnico pedagógico, en relación al acompañamiento que tiene que hacer a los establecimientos educacionales del territorio y para complementar esta visión del servicio fuimos a escuelas, jardines infantiles y liceos para hablar con equipos directivos, docentes y asistentes y tener estas particularidades del despliegue del apoyo en función a lo que nosotros podamos desde la Dirección de Educación Pública para entregar diversos dispositivos y herramientas para que el equipo del servicio local haga un apoyo  que permita mejorar los procesos educativos en los establecimientos”, afirmó Moreira Arenas.

Durante su visita,  el titular de la DDE se reunió con el director ejecutivo de SLEP Chiloé, Pablo Baeza y con el equipo de la UATP. Además, visitó junto a la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, Priscila Vega, las Escuelas San Carlos de Chonchi, Luis Uribe Díaz de Castro y el jardín infantil Rayun Duam del sector rural de Mocopulli, donde conoció las experiencias pedagógicas de estos planteles. A ello, también se sumó, el Liceo Bicentenario de Dalcahue, donde se reunió con la Red comunal de Convivencia Educativa.

Al respecto, Priscila Vegasubdirectora de la UATP de SLEP Chiloé, expresó: “para nosotros como servicio local, es muy importante esta visita porque nos ayuda a poder mostrar el trabajo que hasta este minuto hemos estado realizando”.

Y apuntó que “como unidad es muy importante conocer el territorio, los establecimientos y este proceso de involucramiento que estamos haciendo este segundo semestre, donde cada asesor técnico pedagógico visita las comunidades educativas, se involucra, conoce la cultura interna y también los mecanismo de apoyo y estrategias que vamos a tener en el foco técnico pedagógico”.

En esta misma línea, Paulina Ampuero, directora de la Escuela San Carlos de Chonchi, valoró la visita del jefe de la División de Desarrollo Educativo de la DEP a su establecimiento, añadiendo que “fue muy importante, pudimos hablar sobre aspectos técnicos pedagógicos, principalmente visualizar las formas para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes en especial en asignaturas claves para nosotros como son lenguaje y matemáticas”.