Con el objetivo de generar espacios de diálogo, sensibilización y compromiso de las comunidades educativas contra la violencia, este 21 de agosto el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, participó de la jornada “Presentes contra la violencia”, efectuada en la Escuela María Luisa Bouchon, ubicada en la comuna de San Fernando y perteneciente al SLEP Colchagua.
“Hemos estado visitando la Escuela María Luisa Bouchon, ubicada en la comuna de San Fernando, donde compartimos con dos cursos -educación parvularia y enseñanza básica- una dinámica muy bonita para comprometerse a la no violencia en la educación”, afirmó el titular de la DEP, quien explicó que en la actividad “cada niño y niña escribía en un papel su compromiso con la no violencia para colocarlo, posteriormente, en un papelógrafo grande, junto a la huella de su mano”.
El director Egaña destacó que uno de los momentos más significativos de la jornada fue cuando las y los niños “expresaron, espontáneamente, que era importante la no violencia en la escuela, pero también en la casa. Sin duda, esto fue una gran reflexión porque estamos frente a un problema generalizado de violencia en la sociedad”.
Por su parte, el director ejecutivo suplente del SLEP Colchagua, Rodrigo Valenzuela, expresó “esta actividad tan relevante la llevamos a cabo en cada curso de la escuela, para lograr un compromiso de sensibilización y tomar consciencia con respecto a cómo mejorar la convivencia escolar a través de propósitos tan altos como la paz y la no violencia”.
En este sentido, la directora de la Escuela María Luisa Bouchon, Beatriz Belmar, manifestó “estamos muy agradecidos por el desarrollo de esta jornada que busca fortalecer la convivencia educativa y que busca prevenir la violencia escolar, las y los estudiantes se han comprometido con este trabajo y reconocen la importancia de valorar la paz por sobre la violencia”.
Esta iniciativa forma parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación a todos los establecimientos educacionales del país, sin distinción de dependencia (municipales, SLEP, particulares subvencionados, particulares pagados), para que de manera voluntaria generen espacios de conversación contra la violencia escolar.
Visita al SLEP Colchagua
Tras su participación en la jornada, Egaña visitó el Servicio Local Colchagua como parte de la labor de apoyo y acompañamiento que brinda la Dirección a los SLEP.
“ La visita la hicimos con la finalidad de conocer cómo se está llevando a cabo el trabajo en el SLEP. Este servicio tuvo tiempos complejos hace un par de años, estamos con una dirección suplente desde hace un año y eso significa que se ha estabilizado la gestión”, señaló.
Al respecto, precisó que el SLEP “ha avanzado en el trabajo pedagógico con los establecimientos, tenemos un programa de infraestructura muy amplio funcionando, se están desarrollando todos los mecanismos de participación, gremios, padres y apoderados, docentes, asistentes, en la relación que tienen con el servicio. Es un SLEP que está preocupado de su correcta administración”.





