Sobre el informe emitido por la Contraloría Regional Metropolitana (CRM) de Santiago en relación al proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Santa Rosa, Santa Corina, Del Pino y Los Libertadores, correspondiente al período del 1 de enero de 2023 al 31 de mayo de 2024 manifestamos lo siguiente:
- Como Ministerio de Educación estamos analizando las observaciones contenidas en este informe, que desde ya permite profundizar el diagnóstico e identificar oportunidades de mejora respecto al avance del Sistema de Educación Pública, en particular en el trabajo que realiza la Dirección de Educación Pública (DEP).
- Varios de los hallazgos señalados ya han sido abordados mediante acciones administrativas que refuerzan el control sobre los aspectos más complejos del traspaso del servicio educativo, o bien, incorporados en el proyecto de ley que modifica la Ley 21.040 para fortalecer el proceso de instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), presentado por el Ejecutivo y actualmente en trámite parlamentario.
- Respecto a los cuestionamientos efectuados por la CRM a los pagos realizados por municipalidades con posterioridad al 31 de diciembre de 2014 por un monto de $1.215 millones, cabe precisar que éstos se ejecutaron en pleno cumplimiento de la Ley de Presupuestos y la Resolución 11 que regula los criterios, requisitos y procedimientos de estos recursos, que año a año se actualiza previa toma de razón efectuada por la propia Contraloría. Dichos recursos se destinaron para pagar las deudas de origen laboral (remuneraciones, finiquitos y deudas previsionales) que mantenían los sostenedores municipales previo al traspaso del servicio educacional a los SLEP. Los municipios ejecutaron estos recursos de acuerdo con sus respectivos planes de transición, apegados a la normativa, y con el fin de resguardar el normal funcionamiento de los establecimientos educativos antes del traspaso.
- En relación con la falta de tramitación de convenios, a la fecha del informe, por parte de la DEP para el financiamiento de proyectos de conservación de infraestructura, es relevante señalar que los 12 convenios en cuestión actualmente están totalmente tramitados, vigentes y, por tanto, financiados de acuerdo con la normativa vigente.
En lo referido a financiamiento, desde el año 2020 la Ley de Presupuestos considera en la glosa respectiva que municipios y corporaciones podrán continuar con la ejecución de los convenios que hayan suscrito aún después del traspaso del servicio educacional a los SLEP, no requiriéndose autorización para exceder el año presupuestario.
- En relación con las observaciones del ente contralor sobre la celeridad en la implementación de los SLEP, la ejecución presupuestaria y el nombramiento de directores ejecutivos vía ADP, como Ministerio hemos asumido con responsabilidad estos desafíos. Los cuatro servicios locales mencionados en el informe estuvieron en etapa de funcionamiento entre 2023 y 2024, con el traspaso efectivo del servicio educativo el 1 de enero de 2025, lo que conlleva complejidades propias del proceso de instalación. Hemos impulsado acciones concretas para fortalecer esta etapa, como la implementación de la Resolución Exenta de acompañamiento y los ajustes contemplados en el proyecto que modifica la Ley 21.040. Sin perjuicio de aquello, se ha avanzado sostenidamente en la consolidación administrativa y operativa de los SLEP, garantizando la continuidad del servicio educativo en todos los territorios.
Con todo, a la fecha del informe de la CRM, se estaba cumpliendo el cronograma de instalación de los cuatro SLEP, que conllevaba una menor ejecución presupuestaria inicial, dado que en el último semestre antes del traspaso, se ejecuta la mayor parte del presupuesto disponible.
- Asimismo, la Dirección de Educación Pública se encuentra implementando diferentes acciones para fortalecer y mejorar los procesos de instalación de los SLEP y subsanar observaciones del informe. Entre ellas se cuentan la actualización del «Manual de Instalación de Servicios Locales de Educación Pública» y la tramitación de un “Manual de Rendiciones para el proceso de rendición de cuentas en el marco de los planes de Transición”. Además, en línea con su rol de conducción estratégica del nuevo sistema, la DEP creó durante 2024 la nueva “División de Gestión y Presupuesto de Servicios Locales”, logrando instalar procesos que no existían en términos de monitoreo y coordinación de los SLEP en régimen.
- En razón de lo señalado anteriormente, desde la Dirección de Educación Pública se solicitará a la CRM la reconsideración del criterio sostenido por el ente fiscalizador, esto con el propósito de salvaguardar una importante fuente de financiamiento que permite a los municipios cumplir con el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales de los trabajadores de la educación en los medios previos al traspaso.
- Como Ministerio de Educación reafirmamos nuestro compromiso con mejorar la gestión, fortalecer los mecanismos de supervisión y control, y resguardar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes que asisten a la educación pública. En esa línea, es fundamental señalar que, más allá de los desafíos del proceso de instalación, los Servicios Locales de Educación Pública han mantenido de forma continua la provisión del servicio educativo, asegurando el funcionamiento de los establecimientos y la continuidad de los aprendizajes, como ha sido el caso de los cuatro SLEP a los que se refiere este informe.
22 de julio de 2025.
Ministerio de Educación