Como parte del compromiso en materia de transversalización de género de la DEP, el pasado 14 de mayo se llevó a cabo, de manera online, un encuentro nacional para presentar medidas y acciones asociadas con las masculinidades.
“Este miércoles tuvimos el encuentro nacional, donde participaron los 27 Servicios Locales comprometidos con acciones de difusión asociadas a las masculinidades libres de sexismo y estereotipos de género. Con este encuentro se consagra que en las 14 regiones del país se desarrollaran diferentes acciones sobre masculinidades libres de sexismo y estereotipos de género”, afirmó Andrea Cavada, encargada de Género de la Dirección de Educación Pública.
Cavada precisó que, con el desarrollo de esta instancia en la que participaron más de 130 personas, “la educación pública se convierte en pionera en el abordaje de este tema, ya que es el primer sistema que toma fuertemente este compromiso relacionado con los cumplimientos nacionales e internacionales que tiene el Estado chileno en materia del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres”.
Durante el encuentro telemático, se realizó la presentación de los lineamientos para desarrollar el Plan de Difusión sobre masculinidades libres de sexismo y estereotipos de género, para los Servicios Locales de Educación Pública.
“ Este plan se fundamenta en la sistematización de experiencias y conceptos trabajados por organizaciones internacionales, adaptándolos al contexto chileno y proporcionando un marco de acción concreto para transformar las concepciones tradicionales de la masculinidad en entornos educativos. Además, considera los planes nacionales en materia de igualdad de género y violencia de género formulados, coordinados y evaluados por el Ministerio de la Mujer y la equidad de género en su rol rector en políticas de igualdad en Chile”, precisó Cavada.
Por su parte, Jeanette Pérez, encargada de género del SLEP Costa Araucanía y participante del Encuentro, destacó la importancia de llevar adelante este tipo de instancia, que son una aporte para el abordaje del género en la educación pública.
“Es relevante conocer cómo avanzamos en la difusión de estos temas y de temáticas generales de género en la educación pública. Nosotros desde el SLEP, por ejemplo, contamos con un plan de difusión para las y los funcionarios. Además, estamos en conversaciones con nuestros colegas que siempre dicen que en equidad de género solo se habla de mujeres. Con estas instancias estamos involucrando también a los hombres. El sistema patriarcal nos afecta tanto a hombres como a mujeres”, sostuvo Pérez, quien apuntó sentirse muy orgullosa porque “el Ministerio de Educación, es el primero que se está abriendo a conversar más sobre este tema.