Equipo de la DEP y autoridades de Educación sostienen reunión de seguimiento con el SLEP Valdivia

Con el objetivo de hacer seguimiento al proceso de instalación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, el jefe de Implementación de la Dirección de Educación Pública (DEP), Miguel Figueroa, visitó este viernes 25 de abril las dependencias del organismo. En la ocasión, se analizaron diversos aspectos y puntos críticos que el SLEP ha enfrentado y dado solución; ello junto al director ejecutivo del SLEP, Juan Carlos Duran; el delegado presidencial, Jorge Alvial y el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter. 

“Para nosotros como Dirección de Educación Pública es muy importante el acompañamiento que hacemos con los Servicios Locales, qué pasan en estos traspasos de un periodo régimen saliendo de la implementación. Valdivia y Chiloé son los SLEP de mayor envergadura, ya sea por territorio, por cantidad de alumnos, por cantidad de funcionarios. Entonces, para nosotros representan ciertas complejidades distintas. Estar acá hoy día es también un proceso de acompañamiento, nosotros tenemos reuniones periódicas, con los equipos de trabajo, de tal manera de ir mejorando ciertos procesos que probablemente fueron un poco más complejos en un inicio”, manifestó Miguel Figueroa, de la DISLEP. 

Figueroa afirmó que en su visita se han realizado reuniones con los equipos de Administración y Financias, de Gestión de Inversiones y Remuneraciones, identificando varios aspectos y que deberían plasmarse la próxima semana.

En esta línea, el delegado Presidencial, Jorge Alvial, señaló que “hemos estado, desde hace varias semanas, trabajando de manera decidida, de manera interna, externa y también conjunta, para abordar las problemáticas y las contingencias principales, así como también la planificación de implementación del Servicio Local SLEP”. 

Alvial agregó “ahora hicimos una revisión de esas acciones, y nosotros hemos implementado una Comisión de Seguimiento de Trabajo que aborda también otras instituciones, como el Gobierno Regional, los municipios, los asistentes a la educación, los apoderados, los estudiantes y los establecimientos, a través de sus directores, una representación, así como también el comité directivo que acompaña la implementación del SLEP, y tenemos fijada la próxima reunión el 9 de mayo”.

En este sentido, el director ejecutivo del SLEP, Juan Carlos Durán, señaló que “en todo el proceso de inicio de año escolar, el Servicio Local de Educación Pública ha recibido el apoyo de distintas instituciones, especialmente de la Seremi de Educación, de la Delegación Presidencial, pero muy firmemente también de la Dirección de Educación Pública, por lo tanto, agradecemos todo este apoyo que nos ha permitido ir subsanando las dificultades iniciales que hemos tenido”. Enfatizó “creo que estamos por un camino bastante promisorio y que en conjunto con todos los esfuerzos que se están haciendo, podamos ir dando garantías de que el proceso de normalización de los establecimientos puede ir avanzando”. 

Mejoras estructurales 

El director del SLEP, se refirió a varios temas, espacialmente a los relacionados con infraestructura educativa. “Respecto al tema de materiales, está siendo abordado desde el mes de marzo en particular, y específicamente a partir del día de hoy ya tenemos entregado en todos los establecimientos, o estamos entregando”. 

De igual manera, Durán afirmó que “ existen algunas complicaciones que tienen que ver con el estado de la calefacción y las calderas. Hay que ser bien específicos al respecto. Nosotros recibimos establecimientos que tenían 53 calderas, 33 de ellas en mal estado, y la reparación de una caldera es un tema que no es tan fácil de despachar, sin embargo, ya hemos ido reparando varias de ellas y está trabajando la empresa para poder seguirla reparando, ojalá a la brevedad posible”.

En relación con la combustión, afirmó que “ya está comprado para todos los establecimientos, entonces esperaríamos que esos temas estén ya debidamente resueltos (…). Tenemos que ser súper sinceros, los establecimientos que nosotros hemos recibido en algunos casos tienen significativo deterioro y esto no es posible de resolver de un momento a otro. Respecto a la escuela Juan Bosch de Niebla, las filtraciones no son desde este año, sino que vienen desde muchos años anteriores”.