Con el objetivo de visibilizar el trabajo red y conjunto entre la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) y diversas entidades externas, el Servicio Local de Educación Pública Colchagua llevó a cabo el Seminario Iniciativas 2025.
La actividad, realizada el miércoles 09 de abril y dirigida a los equipos directivos y de gestión de los establecimientos educacionales del territorio, también tuvo como objetivo relevar cómo la articulación interinstitucional se transforma en una herramienta clave para potenciar el desarrollo de las escuelas y liceos que son parte del SLEP.
Durante la jornada, se presentaron experiencias concretas de colaboración orientadas a fortalecer la gestión pedagógica y administrativa mediante el trabajo en red.
“Este seminario presentó, al menos seis experiencias de programa, en el que el trabajo conjunto entre el mundo público, privado y la sociedad civil da como fruto mejoras en los aprendizajes y en las prácticas de las enseñanzas de los establecimientos que componen los territorios de Colchagua”, afirmó Carolina Soto, jefa del Subdepartamento de Mejora de Aprendizajes e Innovación Educativa de la Dirección de Educación Pública (DEP), quien también participó en la reunión de la Red Directores y Jefes Técnicos Educación Básica San Fernando y visitó la Escuela Antonio Lara Medina, como parte de sus visita al territorio.
Soto destacó que desde la DEP, “es vital este trabajo que se está realizando, ya que nosotros tenemos toda una línea de cómo los programas que están disponibles para los establecimientos apuntan a la mejora de la educación y los aprendizajes de los niños; por lo tanto, es un ámbito que llevamos varios años explorando en términos de cuáles son esos programas que podrían estar implementando en los Servicios Locales y teniendo mejores resultados y otros impacto para dichos establecimientos educacionales”.
El seminario Iniciativas 2025, de igual manera, fomentó el intercambio de buenas prácticas entre las comunidades escolares y las entidades colaboradoras, promoviendo una mejora continua basada en el aprendizaje compartido y la cooperación estratégica.
Al respecto, el director ejecutivo SLEP Colchagua, Rodrigo Valenzuela Muñoz, expresó que “una de las funciones principales del SLEP Colchagua es profundizar el desarrollo de capacidades de maestros y maestras. Es la pertinencia educativa que nos hace un llamado, y es a través de los sellos educativos, y en cumplimiento de ellos con las comunidades escolares y sus proyectos educativos, que necesitamos alianzas colaborativas a través de instituciones públicas y privadas”.
Finalmente, Patricia Leiva, subdirectora de UATP, manifestó que el Seminario Iniciativa 2025 fue una instancia muy importante “porque presentamos el trabajo que tenemos para las fundaciones que son agentes externos y privados, con una alianza estratégica con el sector público. Ha sido una actividad muy grata y de mucho conocimiento para todos nosotros, para poder replicar todo este conocimiento”.
Durante la instancia se entregaron herramientas y estrategias que permitan a los equipos de gestión integrar de manera efectiva estas redes en su planificación anual, abriendo nuevas oportunidades de vinculación para el fortalecimiento de la comunidad educativa del SLEP Colchagua.









