Entre el 18 y 20 de febrero, profesionales de la División de Desarrollo Educativo (DDE) de la DEP lideraron espacios de inducción para el equipo de la Subdirección de apoyo técnico-pedagógico (UATP) del SLEP Chiloé, como parte de las jornadas de inducción iniciadas a comienzo de este año con los SLEP traspasados este 2025. 

Durante los ciclos de inducción,  las y los profesionales conocieron el Sistema de Educación Pública, el rol de las distintas áreas del SLEP, el funcionamiento de la UATP, el Modelo de Desarrollo de Capacidades para el acompañamiento técnico-pedagógico, y el abordaje de convivencia e inclusión educativa mediante la realización de talleres prácticos y de la reflexión conjunta. Además, se expusieron los avances y desafíos de la instalación de la Nueva Educación Pública que se identifican desde los primeros Servicios Locales.

La instancia no solo contó con la participación del equipo del SLEP Chiloé, sino también con la presencia de subdirectora de la Unidad, Priscila Vega, quien participó en las reuniones de cierre y de definición de la Planificación global de la UATP con Gabriela Campos e Israel Ferreira, profesionales de la División de Desarrollo Educativo.

Con esta visita, el equipo de DDE cierra el ciclo de inducciones, iniciadas el pasado 03 de enero con el objetivo de brindar apoyo a los equipos técnico-pedagógicos de los SLEP como parte del proceso de traspaso educativo. 

En este sentido, Alexis Moreira Arenas, jefe de la División de Desarrollo Educativo, sostuvo que “durante estas semanas, los equipos de la División se desplegaron por los nueve SLEP que tomaron el servicio educativo en enero, en función de abordar los temas educativos y, particularmente, técnico- pedagógicos, con los equipos de la UATP; siempre proyectando un trabajo que apunte a la mejora educativa en cada establecimiento”. 

Se tiene previsto que, como parte del trabajo de acompañamiento que realiza la DEP, se realice un nuevo ciclo de inducciones para hacer un reforzamiento de las estrategias y de los conocimientos a las y los profesionales de los SLEP. 

Es importante destacar que, el pasado 01 de enero, se concretó el traspaso educativo de más de 211 mil estudiantes y párvulos y 982 establecimientos educacionales a nueve SLEP.

Esto quiere decir, que 46 municipalidades entregaron la administración de su educación a los SLEP Licancabur, Los Libertadores, Santa Corina, Santa Rosa, Del Pino, Maule Costa, Andalién Costa, Valdivia y Chiloé, la que por su magnitud se trata del mayor cambio de sostenedor desde los años 80.

Con este hito, el Sistema de Educación Pública ya cuenta con 24 SLEP funcionando con sus establecimientos, sumando así 420 mil escolares, un tercio de la matrícula escolar pública, además de 27 mil párvulos y casi 80 mil docentes, asistentes de la educación y educadoras de párvulos.