Mientras el proyecto de ley que crea una Nueva Educación Pública se encuentra aún en discusión en el Senado, desde la Secretaría Técnica de Educación Pública se ha desarrollado un Plan de Anticipación, en que han participado de manera voluntaria 19 municipios que conforman distintos territorios en los que se instalarán los futuros Servicios Locales de Educación Pública, una vez que se apruebe la ley.
La idea de realizar este método de trabajo, según el coordinador territorial de los planes de Anticipación, Matías Reeves, es que existe “una innovación pública y es un trabajo de co-construcción entre el Ministerio de Educación, los sostenedores y las comunidades educativas”. Todo este método genera “un proceso que es nuevo para el Estado, de desafío de política pública muy significativo y que apostamos a una nueva manera de hacer política pública, una manera participativa de co-construcción y que apueste a la mejora de los sistemas, de los procesos y la modernización del Estado para el mejoramiento de la calidad de la educación pública”.
De este modo, la Nueva Educación Pública contaría con un proceso de cuatro etapas: de normalización, anticipación, implementación y el traspaso a un servicio local. De este modo los territorios de Huasco en la región de Atacama; Coquimbo y Andacollo, en la región de Coquimbo; Las Barrancas, La Bandera y Chacabuco en la Región Metropolitana; y Andalién Sur, en la región del Biobío, ya se encuentran realizando este proceso. Pero este trabajo no será siempre exclusivo para estos territorios ya que finalmente, “todos los municipios del país, en algún momento en el futuro, van a pasar por estas cuatro etapas una vez que se apruebe la ley”, menciona Reeves.
Matías además destacó que “la alianza estratégica que tenemos con la Asociación Chilena de Municipalidades es importante” –tras la firma de un convenio de colaboración realizado en junio de 2016 para fortalecer la educación pública-, junto con el “trabajo de Anticipación en que los mismos municipios han querido hacerlo voluntariamente” ha generado “vínculos de confianza, se han generado espacios de intercambio de opiniones, ideas y mejoras al proceso”.
En paralelo, el trabajo avanza en la Secretaría Técnica de Educación Pública. Para el segundo semestre se esperan dos grandes proyectos que son la construcción de un proyecto educativo territorial, que permita definir el propósito de la educación pública en cada territorio de anticipación; y un proceso participativo a nivel nacional para la construcción de la estrategia nacional de educación pública, que se desarrollará en la semana de la educación pública, en el mes de agosto.
Conoce más del Plan de Anticipación y las comunas que conforman cada territorio.
-
Matías Reeves, Coordinador territorial de los planes de anticipación: “Este es un proceso nuevo para el Estado, apostamos a una nueva manera de hacer política pública”
-
Territorio Huasco organiza Segunda Jornada para directores de Educación Pública
Directores y directoras de los establecimientos educacionales públicos de Huasco, se reunieron con el Ministerio de Educación para conocer el avance de las acciones realizadas en el marco del Plan de Anticipación, iniciativa que busca fortalecer la educación pública de las comunas de Vallenar, Huasco, Alto del Carmen y Freirina.
En la cita, realizada el miércoles 31 de mayo, estuvo presente la seremi de Educación de Atacama, Pilar Soto, quien destacó la instancia como un proceso de aprendizaje que ayuda a “sacar este Plan de Anticipación”, ya que “hemos podido reconocer el trabajo que están realizando cada una de las comunas que se constituyen en un solo territorio”. Además, destacó la instancia como un método en el que se aprecia un estado de avance de las iniciativas que se han adoptado por el plan y que “han permitido que podamos tener una mirada más diferente, más unitaria de lo que significa fortalecer la educación pública”.
En el encuentro, Matías Reeves, encargado del equipo de Gestión Territorial de la Secretaría Técnica de Educación Pública del Mineduc, destacó la importancia que tiene la educación pública en la Reforma Educacional impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, donde se ha puesto a este tipo de enseñanza “en el primer nivel”, por lo que estas visitas sirven para poder “mirar a futuro con las necesidades que el país y cada una de las regiones o territorios necesitan”.
La visita de la Secretaría Técnica al territorio Huasco incluyó encuentros con colegios de las comunas de Freirina y Alto del Carmen, así como reuniones con los equipos de la Secretaría Regional de Educación.
Revisa el video que el Departamento de Educación de Vallenar preparó sobre la jornada.