La DEP y la UMCE firman acuerdo para proteger las trayectorias educativas de las y los estudiantes de aulas hospitalarias

La jornada de este martes 23, la Dirección de Educación Pública (DEP) y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) firmaron un acuerdo para proteger las trayectorias educativas de las y los estudiantes provenientes de las aulas hospitalarias.

El hito fue encabezado por el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña; la rectora de la UMCE, Solange Tenorio, y la vicerrectora académica, Tatiana Díaz.

“Este convenio es parte de una colaboración más extensa que tenemos con la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación para contribuir en el resguardo de la trayectoria educativa de niños, niñas y adolescentes que han interrumpido su trayectoria por motivos de salud, permaneciendo un periodo en aulas hospitalarias”, afirmó el director Egaña, quien precisó que la casa de estudio “ya está colaborando en la región de Atacama en un programa importante que estamos haciendo y que trata de la recuperación y perfeccionamiento del servicio educativo en los SLEP de Atacama y de Huasco”.

De acuerdo al titular de la DEP, “hay alrededor de 4.000 niñas y niños que parte del año realizan su proceso educacional internado en hospitales por distintas dolencias o por distintas enfermedades y que, posteriormente, cuando ya están en condiciones, vuelven a la escuela. Justamente, lo que nos preocupa es cómo se dé ese acompañamiento de aquellas niñas y niños que vuelven a clases para continuar con su proceso educacional, es por eso que desde los Servicios Locales desarrollemos esa capacidad de acogida y de acompañamiento especial”.

Por su parte, la rectora de la UMCE, Solange Tenorio, expresó que “para la Universidad es un motivo de gran alegría haber firmado este convenio que viene a fortalecer la educación pública. Además, demuestra nuestro compromiso de fortalecer todos los ámbitos de formación de profesoras y profesores, en este caso trabajando con las aulas hospitalarias”.

La vicerrectora Tatiana Díaz enfatizó, además, que este convenio también es el resultado de una investigación realizada en la UMCE, a través de la cual se determinó que “debido al desconocimiento que hay en las escuelas regulares respecto a la existencia de esta modalidad, los estudiantes que ingresan por primera vez, provenientes de las escuelas hospitalarias, sufren un proceso de reinserción bastante complejo”.

Díaz agregó que, “básicamente esto ocurre por el desconocimiento de las estrategias pedagógicas adoptadas en las escuelas hospitalarias, del tratamiento curricular con respecto a los programas de estudio de las distintas asignaturas y, por ende, del dominio de distintas habilidades”.

El director Rodrigo Egaña sostuvo que para llevar adelante este proceso se definirá un plan de trabajo para los próximos dos años (2026- 2027), para ir incorporando las escuelas que vayan siendo parte de los nuevos Servicios Locales y “para que en los SLEP este tema sea asumido, visible y podamos brindar el mejor proceso a estas niñas y a estos niños que ya han tenido un sufrimiento grande”.